Nutrición de Reproductores y Juveniles de Peces Marinos
Nutrición de Juveniles de Peces Marinos
Proteína y Aminoácidos
El requerimiento mínimo en proteína o mezcla balanceada de
aminoácidos en la dieta es de fundamental preocupación porque satisfacer este
requerimiento es necesario para asegurar un adecuado crecimiento y salud del
pez, mientras que si se provee de niveles excesivos de proteína es generalmente
poco económico, ya que la proteína es el componente dietético más caro.
Numerosos estudios se han realizado con juveniles de peces marinos para
determinar su requerimiento mínimo de proteína en la dieta para el máximo
incremento en peso o retención de proteína en el cuerpo. Los requerimientos
dietéticos en proteína han sido reportados dentro de un amplio rango de valores
para algunos peces marinos. Un alto requerimiento en proteína, por arriba del
60% de la dieta seca, fue reportado para la lobina Europea (Metailler et al.,
1981) aunque una dieta conteniendo 44% de proteína mantuvo la más alta retención
de proteína (Ballestrazzi et al., 1994). El jurel (Shimeno, 1991) y el espárido
red seabream (Takeuchi et al., 1991) también mostraron tener altos
requerimientos en proteína, aproximadamente 50% de la dieta. Un valor más bajo
de requerimiento en proteína, 40% de la dieta, fue reportado para la dorada
(Sabaut y Luquet, 1973). Valores similares de requerimiento en proteína,
alrededor de 40% de la dieta, han sido obtenidos para la corvina roja
(Sciaenops ocellatus) alimentada a satisfacción aparente con una proteína de
alta calidad (Daniels y Robinson, 1986; Serrano et al., 1992; McGoogan y
Gatlin, 1998).
Los requerimientos dietéticos en los aminoácidos
indispensables para algunos peces marinos se han determinado basándose
principalmente en la ganancia en peso. Los requerimientos en aminoácidos
totales sulfurados (metionina + cisteina) y lisina son típicamente los más
críticos de cuantificar, debido a que los niveles de esos aminoácidos en los
productos alimenticios son usualmente muy limitados en relación a las
cantidades requeridas por los peces. Por ejemplo, el requerimiento total en
aminoácidos sulfurados de la corvina roja fue estimado en 3.0% de la proteína
del alimento (Moon y Gatlin, 1991). Un requerimiento total similar en
aminoácidos sulfurados de 3.3% de la proteína fue determinada para el jurel
(Ruchimat et al., 1997). El requerimiento en aminoácidos sulfurados de la
corvina roja parece ser más limitante que el requerimiento en lisina, el cual
fue estimado en aproximadamente 4.4% de la proteína del alimento (Brown et al.,
1988; Craig y Gatlin, 1992). El requerimiento en treonina de la corvina roja
también fue cuantificado en 2.3% de la proteína dietética (Boren y Gatlin
1995).
Los requerimientos dietéticos en lisina, metionina+cisteina,
triptofano y arginina han sido establecidos para la dorada Sparus aurata en
5.0, 4.0, 0.6 y <2.6% de la proteína dietética, respectivamente (Luquet y
Sabaut, 1974). Los requerimientos en lisina (Tibaldi y Lanari, 1991), metionina
(Thebault et al., 1985) y arginina (Tibaldi et al., 1994) de la lobina Europea
han sido estimados en 4.8, 2.0 y 3.9% de la proteína dietética,
respectivamente. Los valores de requerimiento en lisina para el red seabream
fueron reportados en 3.6. 4.3 y 4.4% de la proteína dietética, basándose en la
ganancia en peso, eficiencia alimenticia y retención de nitrógeno,
respectivamente (Forster y Ogata, 1998). Relaciones establecidas entre patrones
de aminoácidos indispensables en el tejido muscular y niveles requeridos en la
dieta pueden permitir que los requerimientos de todos los aminoácidos de una
especie sean estimados después de cuantificar los requerimientos para solamente
uno o dos de los aminoácidos más limitantes (Moon y Gatlin, 1991; Forster y
Ogata, 1998).
Fuente: Nutrición de
Reproductores y Juveniles de Peces Marinos
Delbert M.
Gatlin III
Department
of Wildlife and Fisheries Sciences, Texas A&M University System,
College
Station, TX 77843-2258 , Tel:(409) 8 47 93 30, dgatlin@wfscgate.tamu.edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, ayudenos a mejorar el blog