28/9/12

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Selección de parentales



PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA
 Selección de parentales En cautiverio la madurez gonadal es alcanzada en individuos de aproximadamente 2 años, tiempo en el cual alcanzan una longitud superior a 60 cm y pesos cercanos a 1 kg. Siempre y cuando los animales estén sanos y adaptados al consumo de concentrado podrán ser incorporados en el plantel de reproductores. Los reproductores, de preferencia, deben ser individuos levantados en cautiverio, ya que adultos extraídos del medio inhiben su reproducción a causa del estrés, además su consecución y transporte son muy difíciles. Comportamiento reproductivo Una vez maduros se establecen parejas reproductivas, las cuales realizan su cortejo en las horas crepusculares, este consiste en una “danza” en círculos en la cual el macho persigue a la hembra y viceversa. Los círculos descritos no superan el metro de diámetro pudiéndose observar que los animales permanecen varios días en un mismo lugar. Este proceso se lleva a cabo en la parte superficial de la columna de agua por lo que se facilita su observación. Para el desove, los individuos buscan un lugar en el fondo de aproximadamente 25 cm en donde la hembra desovará, entre 100 y 300 óvulos, los cuales serán fertilizados por el macho, quien los tomará posteriormente en su boca para iniciar el proceso de incubación. Manejo reproductivo Los ejemplares seleccionados deben ser colocados en estanques en tierra a una densidad de 1 individuo cada 10 m2. Dado el comportamiento gregario de la especie y para aumentar la probabilidad de formación de parejas, cada plantel debe contar con mínimo 20 ejemplares. La densidad reproductiva ideal es de un macho por cada hembra. El grupo de reproductores debe manipularse lo menos posible. De preferencia sólo deben ser capturados en el momento de la recolección de las larvas, proceso que generalmente se realiza dos veces por año, esto con el fin de evitar la inhibición de la reproducción por estrés o la pérdida de reproductores por traumatismos. De ser necesario manipular los reproductores la forma más adecuada de hacerlo es colocándolos dentro de una bolsa plástica, pues son peces extremadamente sensibles y pueden sufrir lesiones graves por causa de un mal manejo. El aspecto más importante a tener en cuenta para la captura de larvas es la identificación de los machos incubantes, tarea que es relativamente fácil pues los peces que están realizando la labor de incubación generalmente se aíslan del grupo, tienden a frecuentar las zonas más pobladas de vegetación, las orillas del estanque y el área del desagüe, caracterizándose por una disminución en su actividad natatoria; buscan las partículas de alimento sin embargo no lo consumen y hay un aumento considerable de la región bucal, con una coloración rojiza pálida. Es muy importante que su identificación sea realizada de manera precoz, para garantizar que el día de la colecta de las larvas (aproximadamente un mes después del desove), se obtengan números elevados de ellas y que las mismas estén en condiciones de sobrevivir fácilmente por si solas. Una vez identificados los machos incubantes, se procede a capturarlos para la recolección de las larvas. Este es un procedimiento importante que garantiza el éxito y calidad de la progenie. Para realizarlo se debe bajar el nivel del estanque a aproximadamente 50 cm, cuidándose de cubrir el tubo de desagüe con una malla para evitar la posible pérdida de las larvas. La pesca de las crías se debe realizar a dos chinchorros. El primero con un ojo de malla de aproximadamente 5 cm que servirá para capturar los reproductores, un segundo grupo irá dos metros detrás de la primera malla con un chinchorro fino de no más de 0,5 cm de ojo de malla, el cual recogerá larvas que probablemente fueron liberadas durante el proceso de pesca. Se debe tener en cuenta que los chinchorros deben avanzar simultáneamente y que debe haber un tercer grupo de personas encargado de la recolección y posterior ubicación de las crías en los recipientes (baldes, transportadores, bolsas, entre otros) que servirán para transportar las larvas al sitio de acopio. Es necesario revisar los machos antes de recogerlos con el chinchorro, depositando las crías en los transportadores. Aunque el procedimiento descrito pretende la captura de las larvas y liberación de los machos, es aconsejable que estos últimos también sean transportados con sus crías a piletas, en las cuales se dejarán por un par de días antes de ser devueltos, preferiblemente a otro estanque de reproductores. Durante ese periodo los machos volverán a tomar sus crías en la cavidad bucal, siendo necesaria una revisión completa de la misma antes de su liberación definitiva. Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Autores Miguel Ángel Landines Freddy Roberto Urueña Juan Carlos Mora Liliana Rodríguez Ana Isabel Sanabria Diego Mauricio Herazo Judith Botero Giraldo

26/9/12

Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros Cómo debe usarse este Código


Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros
 Cómo debe usarse este Código La finalidad de este Código es ofrecer, en un documento de fácil empleo, la información de referencia y la orientación necesarias para aplicar a la elaboración de pescado y mariscos unos sistemas de gestión que incorporen buenas prácticas de fabricación (BPF), así como el sistema de HACCP, en países donde hasta el momento no se han desarrollado. También podría emplearse en la capacitación de pescadores y empleados de la industria de elaboración de pescado y mariscos. La aplicación práctica de este Código internacional a la actividad pesquera nacional requerirá, por tanto, algunas modificaciones y enmiendas, a fin de tener en cuenta las condiciones locales y las necesidades específicas de los consumidores. Así pues, este Código no pretende reemplazar el asesoramiento o la orientación de técnicos experimentados respecto de complejos problemas tecnológicos y de higiene que tal vez sean peculiares de una zona geográfica o un tipo de pesca específico, sino que en tales casos se propone, de hecho, como instrumento complementario. Este Código se divide en secciones distintas pero relacionadas entre sí. El propósito que se persigue es que sean consultadas, cuando proceda, para establecer un programa de HACCP o de PCD: a) Sección 2: Definiciones. Un profundo conocimiento de las definiciones es importante y facilitará la comprensión general del Código. b) Sección 3: Programa de requisitos previos. Antes de que el sistema de HACCP o los principios que en él se basan puedan aplicarse en forma apropiada a un proceso, es importante que exista una base sólida de buenas prácticas de higiene. Esta sección se refiere a las actividades preparatorias que han de considerarse como las condiciones mínimas que debe cumplir un establecimiento de elaboración previamente al análisis de peligros y defectos. c) Sección 4: Consideraciones generales para la manipulación de pescado, mariscos y otros invertebrados acuáticos frescos. En esta sección se ofrece un panorama general de los posibles peligros y defectos que tal vez hayan de tenerse en cuenta al formular un plan de HACCP o de PCD. No pretende ser una lista exhaustiva, sino que está destinada a ayudar al equipo encargado del programa de HACCP o de PCD a reflexionar sobre los peligros o defectos que han de preverse en el pescado, los mariscos frescos y otros invertebrados acuáticos; corresponde entonces al equipo determinar la importancia del peligro o defecto en relación con el proceso. d) Sección 5: Análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) y análisis en puntos de corrección de defectos (PCD). Sólo cuando se haya realizado satisfactoriamente la labor preparatoria que se expone en la Sección 3 deberá afrontarse la aplicación de los principios indicados en la Sección 5. En ella se utiliza el ejemplo de la elaboración de un producto de atún en conserva para ayudar a comprender cómo deben aplicarse los principios de HACCP a un proceso. e) Las secciones 6 y 7: Producción acuícola y Moluscos bivalvos vivos y crudos, tratan de la producción antes de la recolección y de la producción primaria de pescado, crustáceos y mariscos moluscos que no se recolectan en el medio acuático natural.3 Aunque en las secciones sobre elaboración (de la 6 a la 18) se enumeran los posibles peligros y defectos para casi todas las fases, hay que señalar que las indicaciones tienen un carácter orientativo, y que tal vez sea conveniente considerar otros peligros o defectos. Además, la forma de presentación de esas secciones sobre elaboración se ha concebido de manera que se facilite al máximo su empleo, por lo que sólo se enumeran los «posibles peligros» o los «posibles defectos» cuando existe la posibilidad de que se introduzcan en un producto o cuando se controlan, en lugar de repetirlos para todas las fases intermedias de la elaboración. Además, hay que destacar que los peligros y defectos, así como sus posteriores puntos de control o de corrección, son específicos para cada producto y cadena de producción, de manera que para cada operación será necesario efectuar un análisis crítico completo, basado en la Sección 5. f) Sección 8: Elaboración de pescado fresco, congelado y picado. Esta sección constituye el fundamento para la mayoría de las secciones posteriores sobre elaboración de pescado y marisco. Trata de las fases principales en el proceso que va de la manipulación del pescado crudo hasta el almacenamiento en frío, y brinda orientación y ejemplos sobre los tipos de peligros y defectos que pueden preverse en las distintas fases. Esta sección deberá utilizarse como base para todas las demás operaciones de elaboración de pescado (secciones 9-16), en las que se proporciona orientación adicional específica para los sectores que tratan de los productos correspondientes. 3 g) Secciones 9 a 16: Secciones específicas sobre elaboración de pescado y marisco. Las personas que se ocupan de la elaboración en sectores específicos habrán de consultar la sección correspondiente a fin de encontrar información complementaria específica para el sector en cuestión.3 h) Las secciones 17 y 18: Transporte y venta al por menor, se ocupan de cuestiones generales relacionadas con el transporte y la venta al por menor. El transporte y la venta se aplican a la mayoría o prácticamente a todas las secciones para la transformación de productos específicos. Se deberían considerar con cuidado asimismo como las otras etapas de la elaboración.3 i) En los apéndices se encontrará información suplementaria.3 Fuente: Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros ISSN 1020-2579 Primera edición ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Roma, 2009

25/9/12

Osteoglósido, nombre genérico que recibe

Osteoglósido, nombre genérico que recibe cualquier miembro de un orden de peces de agua dulce, a menudo de apariencia extraña, que viven en África, Australia, Sudamérica y América del Norte. Los osteoglósidos, unas 218 especies, tienen grandes lenguas dentadas y prominentes que usan para morder contra los dientes que ostenta el paladar de su cavidad bucal. Su apariencia externa es muy variada, y se dividen en tres subórdenes en función de la forma general de su cuerpo.
El primer suborden comprende los osteoglósidos verdaderos, peces alargados con escamas grandes. Sus largas aletas dorsal y anal suelen encontrarse en la mitad posterior del cuerpo, lo que da al pez gran capacidad natatoria. Los osteoglósidos verdaderos viven en las aguas dulces de Sudamérica, Asia, África, Australia y Nueva Guinea. Entre ellos se encuentra el arapaima, también conocido como paiche, pez rojo gigante o pirarucú del río Amazonas, el pez de agua dulce más grande que se conoce; alcanza por lo general una longitud de más de 2,5 metros. Los osteoglósidos verdaderos son depredadores que se alimentan de peces e invertebrados acuáticos. Pueden respirar en el aire. La mayor parte muestra atención hacia sus crías. El pirarucú hace nidos entre las plantas sumergidas y pone unos 47.000 huevos, que son cuidados por ambos progenitores. Otros osteoglósidos verdaderos practican la crianza oral: los progenitores guardan los huevos y las crías en el interior de sus bocas. El pirarucú es un pez muy popular como alimento que está siendo sobreexplotado. En la actualidad se cría en piscifactorías en Brasil. Algunos osteoglósidos verdaderos son peces de acuario muy estimados. Por ejemplo, un ejemplar de osteoglósido asiático puede llegar a valer más de 16.000 dólares. El pez mariposa de agua dulce, nativo de África, es también un pez de acuario apreciado, que usa sus grandes aletas pectorales para saltar fuera del agua.
El segundo suborden comprende los peces cuchillo, con nueve especies. Estos tienen el cuerpo largo, esbelto y comprimido, con cola ahusada. La larga aleta anal ocupa cerca de dos tercios del cuerpo. La aleta dorsal tiene una base estrecha, lo que le da una forma similar a una pluma. Viven en hábitats de agua dulce de África y Asia. Los peces cuchillo nadan con movimientos rítmicos de su larga aleta anal y lo hacen con la misma facilidad hacia delante que hacia atrás. Están bien adaptados a vivir entre plantas sumergidas en estanques y aguas estancadas. Son sobre todo nocturnos y se alimentan de peces pequeños e invertebrados al anochecer. Algunas especies tienen importancia comercial; una de ellas, Chitla chitla, alcanza más de un metro de longitud.
El tercer suborden está formado por los peces elefante, con 198 especies. Deben su nombre a unas peculiares probóscides, largas prolongaciones de la mandíbula inferior, que recuerdan en cierto modo la trompa de un elefante. Estos peces tienen largas aletas dorsales, cola bifurcada y ojos pequeños. Nadan lentamente con el cuerpo rígido. Todos ellos poseen órganos eléctricos y un cerebro de gran tamaño. Los órganos eléctricos producen una corriente continua. Dado que los peces elefante son nocturnos y viven en aguas turbias, se comunican entre sí mediante corrientes eléctricas débiles. La mayor parte de las especies se alimenta de larvas de insectos y otros invertebrados fondícolas. Los aficionados a los acuarios admiran a los peces elefante por su disposición al juego y su capacidad para el aprendizaje.
Clasificación científica: los osteoglósidos constituyen el orden Osteoglosiformes, formado por tres subórdenes: suborden Osteoglósidos (osteoglósidos verdaderos), suborden Notoptéridos (peces cuchillo) y suborden Mormíridos (peces elefante). El nombre científico del pez mariposa de agua dulce es Pantodon buchholzi. Entre los osteoglósidos verdaderos, el arapaima, paiche o pirarucú, Arapaima gigas, y el osteoglósido asiático, Scleropages formosus, son especies amenazadas. Entre los peces cuchillo, Chitla blanci es también una especie amenazada. Entre los peces elefante, Pollimyrus castelnaui es la especie más pequeña que se conoce del orden de los Osteoglosiformes: mide 20 mm de largo.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Cría de la carpa dorada Historia1


Fuente: Asignatura: Sistemas de acuicultura marina.
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Almería.
Mayo, 2.002.
Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” y la “carpa koi”.

Cría de la carpa dorada
Historia
Algunos investigadores entienden que la cría de estos peces comenzó en la China,
durante la dinastía Tang (618-907). Para el ictiólogo Shi-Shan Chen, la
domesticación del Carassius auratus se inició recién en el período de la dinastía
Sung (960-1278). Por otra parte, en el libro T'ing Shin (año 1200) sembrando
suspenso y cierto aire de secreto se afirma que "... el mejor pez dorado es el
KIN-TSI-YU (...). Los ejemplares que poseen tres y nueve colas, y que son
blancos con manchas de color rojo-cinabrio, deben recibir como alimento
pequeños insectos rojos y nutrirse así durante 100 días, después de lo cual
comenzarán a transformar su colorido. Primero, en blanco plateado, luego amarillo,
para llegar con el tiempo al dorado. Para obtener peces dorados con cola TSI, o pentapartidas, se recubren los huevos con un grueso cangrejo. De no ser así, se
obtienen peces ordinarios". . .
Pese a los antecedentes citados, Schieris afirma que la primera noticia oficial
acerca de la cría de peces en China, se remonta al año 1369 (comienzo de la
dinastía MING), cuando el emperador Hung-Wu fundó una fábrica de porcelanas
que incluía hornos para producir peceras denominadas Vasos Dragón, por su decoración. El emperador Kia-Tsing (1522) tenía tal afición por los peces que
tuvo 300 de estos vasos-peceras. También existen registros de que habían
peceras en los templos budistas de la época.
En el período 1560-1600, en la famosa "Materia médica" (PEN - TAO - KAN -
MU), de LI-SHIH-CHEN, aparece una corta sección dedicada al pez dorado,
donde se afirma que los peces de escamas rojas fueron observados ya en la
dinastía Tsin (265-419), pero que la domesticación fue muy posterior, bajo el
nombre de KIN-TSI-YU. Además, se mencionan cuatro variedades: LI, TSI,
TSIN, TSU.
Por 1590, se sabe de variedades de doble cola. El primer tratado especializado
en peces chinos es el CHI-SHAYU-PU (El libro del pez bermellón), escrito
por CHANGCHI'EN- TE, en 1596, donde se suministran consejos para
cambiar el agua y sifonear el fondo de la pecera, para eliminar a las impurezas.
En el Japón, la cría de peces dorados es atribuida a los criadores de cerca de
OSAKA, en el año 1571 (segundo año de Bunki). Oficialmente, se reconoce a
Sato Sanzaemon como el primer criador japonés (1704), que se instaló en
Koriyama. Aun existiría ese criadero, administrado por sus descendientes.
Las especies que pasaron al Japón, recibieron tratamientos especiales, que
originaron las principales variedades actualmente conocidas. Los japoneses
(divulgando "los secretos chinos") hicieron conocer esos peces al mundo
occidental; tanto que Madame. POMPADOUR, la favorita del rey LUIS XV,
recibió algunos de obsequio. Se tienen noticias de la conmoción producida
en la corte francesa, a tal punto que bien pronto, todo aquel que se preciaba de cortesano o acomodado, criaba peces chinos en un globo de vidrio, o en el
estanque del jardín.
Los jesuitas de Pekín, enviaron al secretario de Estado de Francia, en 1722,
un pergamino con reproducciones en color y tamaño natural, de 92 peces,
entre los cuales figuraban siete variedades de Carassius, a saber: 1) pez rojo
común; 2) pez huevo; 3) ojo de dragón (telescópico); 4) Dormilón; 5)
Brincador (debido a una deformación de la columna vertebral; 6) ninfa.
Los peces chinos sin aleta dorsal se obtuvieron en los primeros años de 1700.
E1780, en un tratado publicado por MANTENER y SABATIER, adornado
con magníficos dibujos, figuran unas 66 variedades distintas.
La denominación genérica Carassius fue aplicada por primera vez por
Conrado De Gesner (1516-1565), en su Historia Animalum, de la que
CUVIER dijo que puede considerarse como la base de la zoología
moderna. Carassius deriva de "karas" (charax), que era el nombre de un
pez de la antigua Grecia.
Hoy, se lo conoce por las conocidas denominaciones de goldfish (área
anglosajona), pez rojo o carpa dorada (diferente según zona hispanohablante).
Fuente: Asignatura: Sistemas de acuicultura marina.
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Almería.
Mayo, 2.002.
Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” y la “carpa koi”.

24/9/12

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Alimentación de reproductores


PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Alimentación de reproductores Tras un proceso de acostumbramiento en su etapa juvenil llegan a consumir alimento balanceado con un 36 - 40% de proteína, es importante que este sea extrudizado para garantizar la flotabilidad de la partícula pues las arawanas se alimentan en el estrato superior de la columna de agua. La oferta se debe realizar una vez al día en horas de la mañana, distribuyendo las partículas de concentrado sobre toda la superficie del estanque. Como suplementación alternativa en esta fase se pueden ofrecer especies forrajeras de menor tamaño (gupy), y promover el consumo de insectos colocando iluminación en el estanque. REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN Se trata de dos especies muy similares en sus hábitos, comportamiento y características reproductivas. Presentan fertilización y desarrollo embrionario externo y cuidado parental por parte del macho, características asociadas al poco número de óvulos producidos por la hembra. Al igual que el pirarucú (Arapaima gigas), únicamente es funcional la gónada izquierda pudiendo existir vestigios de la derecha. Es indispensable mantener los reproductores en estanques de tierra, debido a que en estructuras menores su adaptación resulta difícil, dado su temperamento nervioso. Los estanques pueden ser pequeños (250 - 300 m2), con una profundidad que oscile entre 0,80 y 1,20 metros, es importante que el estanque cuente con un buen sistema de drenaje que garantice el vaciamiento total, de preferencia el tubo de desagüe debe ser interno para facilitar el manejo en la captura. Los estanques deben tener vegetación en las orillas. Como práctica de manejo, suelen colocarse lámparas nocturnas sobre los estanques para atraer insectos que servirán de alimento para las arawanas. Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Autores Miguel Ángel Landines Freddy Roberto Urueña Juan Carlos Mora Liliana Rodríguez Ana Isabel Sanabria Diego Mauricio Herazo Judith Botero Giraldo

21/9/12

Cultivando peces amazónicos Hay que saber


Cultivando peces amazónicos
Hay que saber de dónde comprar nuestra semilla. En las estaciones de
producción manejan estas cosas, que las resumimos así:
A. Fisiología de la Reproducción
. Factores ambientales
. Fisiología
--------------------------------------
B. Selección de Especies
. Hábitos reproductivos
. Características huevo y larvas
. Resistencia: densidad, enfermedad
-----------------------------------------
3. REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA
C. Obtención de Semillas
. Natural
. Inducida
-----------------------------------------
D. Mejoramiento Genético
. Selección
. Hibridación
. Reversión
------------------------------------------
!Y también debemos considerar el componente sanidad y patología que se refiere
a los cuidados que hay que tener con nuestros peces para que no se enfermen y
si lo hacen, cómo curarlos
#iAh caray! ¿También los peces pueden tener enfermedades?
!Asi es don ESHECO, por eso hay que tener cuidado en ello.
SANIDAD Y PATOLOGÍA
Su objetivo es resolver los problemas particulares que causan las
enfermedades a los peces en cultivo. Su acción se orienta hacia medidas
preventivas, preferentemente, y curativas.
Fuente: Cultivando peces amazónicos
San Martín, Perú. 2006 1... P.

19/9/12

Las arawanas azules tienden a ser más reacias


Alimentación de alevinos y juveniles
Es aconsejable mantener individuos de ambas especies, pues las arawanas azules
tienden a ser más reacias hacia la aceptación de los balanceados y aprenden por
imitación de sus compañeras plateadas.
Una vez aceptado el alimento seco balanceado los ejemplares muestran gran afinidad
por este. Es indispensable alterar el tamaño de la partícula a medida que los peces crecen, esto sin alterar las características nutricionales de dicho alimento.
Se recomienda la utilización de un pellet de 2,5 mm de diámetro para el estado de
alevino. En esta etapa se debe suministrar diariamente un 6% de la biomasa total
distribuido en cuatro raciones.
Cuando se requiera variar la dieta es necesario un proceso de acostumbramiento, ya
que las arawanas son muy sensibles a los cambios bruscos de alimento. En este proceso
se deben mezclar las dos raciones a la hora de suministrarlas, como se presenta a
continuación:
-------------------------------------
Protocolo de acostumbramiento a dieta
seca en arawanas.
Semana 1 20% Gupys,
70% Escarabajos adultos,
10% Balanceado
Semana 2 20% Gupys,
50% Escarabajos adultos,
30% Balanceado
Semana 3 20% Escarabajos adultos,
80% Balanceado
Semana 4 100% Balanceado
--------------------------------------
Protocolo de acostumbramiento al
cambio de dieta.
Día 1 Concentrado actual 80%
Concentrado nuevo 20%
Día 2 Concentrado actual 60%
Concentrado nuevo 40%
Día 3 Concentrado actual 20%
Concentrado nuevo 80%
Día 4 Concentrado nuevo 100%
------------------------------------------------
Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES
EN COLOMBIA
Editores:
Miguel Angel Landines Parra
Ana Isabel Sanabria Ochoa
Piedad Victoria Daza
Bogotá, D. C. - Colombia

18/9/12

Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros

Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros
CÓDIGO DE PRÁCTICAS PARA EL PESCADO Y LOS
PRODUCTOS PESQUEROS
CAC/RCP 52-2003
INTRODUCCIÓN
El Comité del Codex sobre Pescado y Productos Pesqueros ha elaborado el presente
Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros combinando los distintos
códigos de prácticas que se enumeran en el Apéndice 121 y añadiendo una sección
sobre la acuicultura y otra sobre el surimi congelado. El carácter de dichos códigos era
eminentemente tecnológico, ya que contenían recomendaciones generales sobre la
producción, el almacenamiento y la manipulación del pescado y los productos pesqueros tanto a bordo de las embarcaciones de pesca como en tierra. Este documento trata también de la distribución y presentación del pescado y los productos pesqueros en el comercio al por menor.
El Código de prácticas combinado se ha modificado ulteriormente para incorporar el
sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) descrito en el
Código internacional recomendado de prácticas: Principios generales de higiene de los
alimentos (CAC/RCP 1-1969), Anexo: «El sistema de análisis de peligros y de puntos
críticos de control (HACCP) y directrices para su aplicación». En el Código se describe un programa de requisitos previos que comprende directrices tecnológicas y las condiciones esenciales de higiene para la producción de pescado, mariscos y los productos derivados de éstos que resulten inocuos para el consumo humano y que cumplan con las restantes condiciones indicadas en las normas del Codex para los productos correspondientes.
Además, el Código brinda orientación para el uso del sistema de HACCP, cuya aplicación se recomienda a fin de garantizar que la producción de pescado y productos pesqueros se realice en condiciones de higiene, satisfaciendo los requisitos de salud e inocuidad.
En el ámbito de este Código se ha aplicado un criterio sistemático análogo a las
disposiciones esenciales sobre calidad, composición y etiquetado que figuran en las
normas del Codex para los productos en cuestión. A lo largo del Código este enfoque
se denomina «análisis en puntos de corrección de defectos (PCD)». Sin embargo, la
aplicación es opcional.
El Comité del Codex sobre Pescado y Productos Pesqueros, en su 20.ª reunión,
recomendó que los defectos comerciales, es decir, de preparación, que se habían
suprimido de las normas del Codex para los productos pesqueros, se trasladaran a los
códigos de prácticas correspondientes para uso facultativo entre compradores y
vendedores durante las transacciones comerciales. Asimismo, el Comité recomendó
que estos detalles se describieran en una sección de especificaciones para el producto
final, que se presenta ahora en los apéndices 2-111 de este documento. Un enfoque
similar al sistema de HACCP se ha incorporado al Código en forma de directrices para
el control de los defectos (análisis en PCD).
Este Código ayudará a todos aquéllos que se ocupan de la manipulación y la producción
de pescado o productos pesqueros, o bien de su almacenamiento, distribución,
exportación, importación y venta, a obtener productos inocuos y sanos que puedan
venderse en los mercados nacionales e internacionales y cumplan con los requisitos de
las normas del Codex (véase el Apéndice 12).2
Fuente: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
Roma, 2009

17/9/12

Característica Arawana azul Arawana plateada


Característica Arawana azul Arawana plateada
Cirros (Barbillones maxilares) Cortos Largos
Coloración aletas Azul con borde marrón Gris con borde rojizo
Coloración cuerpo Azul verdoso Gris metálico
Radios de la aleta dorsal 52 - 58 42 - 50
Radios de la aleta anal 61 - 67 49 - 58
Escamas en la línea lateral 37 - 40 30 - 37
Vértebras 96 - 100 84 - 92
Pedúnculo caudal Largo y delgado Corto y ancho
Altura del cuerpo Menor Mayor
ALIMENTACIÓN
Antes de hablar de alimentación es importante conocer los hábitos alimenticios
de las especies. Tanto la arawana azul como la plateada poseen un corto
intestino, ojos y boca en posición superior y varias adaptaciones biológicas que
las hacen eficientes saltadores, dando evidencia que se trata de peces carnívoros
con tendencia insectívora.
Alimentación de larvas
Los ejemplares en este estadio son bastante voraces pese a tener aún el saco
vitelino; esta característica facilita el proceso de acostumbramiento a dietas
secas el cual se puede realizar fácilmente desde los primeros días de vida.
No obstante, para suplir las exigencias nutricionales de estas enormes larvas, en
ocasiones es recomendable mantener cultivos de coleópteros del género Brunchus
(escarabajo del maní) y/o peces forrajeros como los gupys.
Los escarabajos (Brunchus sp.) son una excelente alternativa para lograr la adaptación
al balanceado, ya que se asemejan al alimento concentrado en color, forma, tamaño
y en el hecho de quedar en la superficie. de acostumbramiento al alimento balanceado.
Sin embargo, como se mencionó, generalmente las larvas desde el inicio reciben
este tipo de alimento sin ningún inconveniente.
El alimento a suministrar debe tener en promedio 45% de proteína.
En la siguiente tabla se presenta un protocolo
Protocolo de acostumbramiento a dieta seca en arawanas.
Semana 1 20% Gupys,
70% Escarabajos adultos,
10% Balanceado
Semana 2 20% Gupys,
50% Escarabajos adultos,
30% Balanceado
Semana 3 20% Escarabajos adultos,
80% Balanceado
Semana 4 100% Balanceado
Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES
EN COLOMBIA
Editores:
Miguel Angel Landines Parra
Ana Isabel Sanabria Ochoa
Piedad Victoria Daza

14/9/12

LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS


Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros
ISSN 1020-2579
Primera edición
LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS
La Comisión del Codex Alimentarius es un órgano intergubernamental que
integran más de 180 miembros, creado en el marco del Programa Conjunto
sobre Normas Alimentarias que establecieron la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial
de la Salud (OMS) con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y
asegurar prácticas equitativas en el comercio de alimentos. La Comisión también
promueve la coordinación de todos los trabajos sobre normas alimentarias
emprendidos por las organizaciones internacionales gubernamentales y no
gubernamentales.
El resultado principal del trabajo de la Comisión, el Codex Alimentarius
(«código de alimentos» en latín), es un compendio de normas alimentarias,
directrices, códigos de prácticas y otras recomendaciones adoptados
internacionalmente. Los textos que contiene la presente publicación forman
parte del Codex Alimentarius.
CÓDIGO DE PRÁCTICAS PARA EL PESCADO Y LOS PRODUCTOS
PESQUEROS
Primera edición
El Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros está
dirigido a todos aquéllos que se ocupan de la manipulación, la producción, el
almacenamiento, la distribución, la exportación, la importación y la venta de
pescado y productos pesqueros. El Código ayudará a obtener productos inocuos
y sanos que puedan venderse en los mercados nacionales e internacionales y
cumplan con los requisitos de las normas del Codex. Este es un trabajo en
progreso y una serie de apéndices están en elaboración. Esta primera edición
impresa contiene las revisiones al texto adoptadas por la Comisión del Codex
Alimentarius hasta 2008.
Si desea más información sobre estos textos o sobre cualquier otro aspecto
relacionado con la Comisión del Codex Alimentarius, puede dirigirse al
Secretario de la Comisión del Codex Alimentarius
Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias
FAO, Viale delle Terme di Caracalla
00153 Roma, Italia
Fax: +39 06 57054593
Correo electrónico: codex@fao.org
http://www.codexalimentarius.net
Fuente: Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros
Primera edición
Secretario de la Comisión del Codex Alimentarius
Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias
FAO, Viale delle Terme di Caracalla
00153 Roma, Italia
Fax: +39 06 57054593
Correo electrónico: codex@fao.org
http://www.codexalimentarius.net

13/9/12

!Otro componente importante es la nutrición y la alimentación!


Peces amazónicos
!Otro componente importante es la nutrición y la alimentación de la que paso a
hablarle.
¿O sea que también se les debe dar de comer a los peces?
!¡ Claro don ESHECO, si no crecerían muy lentamente.
Mira, ya le encuentro parecido a la crianza de pollos.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Su finalidad es conocer los requerimientos nutricionales de los peces
en sus distintas etapas ¿larvas, alevinos, juveniles y adultos?, a fin de
aprovechar el alimento natural; o bien a partir de diversos insumos
disponibles en la región para preparar dietas o alimentos balanceados
para ellos.
Cuando hablamos de nutrición y alimentación de peces, don ESHECO,
deberíamos saber con qué insumos preparar la comida de los peces, cómo varía
su comida según sean pequeñitos (alevinos) o adultos, cómo preparar esta comida
y cómo agregarla para que no dañe el agua.
A. Fuentes
. Natural : Orgánica, Inorgánica
. Artificial : Suplementaria
Completa
B. Requerimientos Nutricionales
. Alevino . Proteínas
. Juvenil . Grasas
. Adulto . Vitaminas y Minerales
. Energía
2. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
C. Formulación
. Proteína-Grasa
. Fibra, sales
Digestibilidad
D. Frabricación
. Prensado . Tamaño
. Extrusado . Estabilidad
. Aceptación
. Precio
E. Manejo
. Conservación
. Transporte
. Distribución
CALIDAD DE AGUA
Ahora don ESHECO, otro de los componentes importantes que hay que
considerar es la reproducción y genética. Así como no podemos cultivar
cualquier pollo, sino uno que sea de buena calidad, que crezca bien, que resista a
enfermedades, también en la piscicultura hay que buscar peces mejorados, que
son logrados a través del manejo de su reproducción y genética.
REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA
La REPRODUCCIÓN tiene como objeto el conocimiento de los métodos
de producción de crías en condiciones artificiales.
La GENÉTICA se orienta hacía el proceso de hibridación (cruce
entre especies diferentes), sexado, transmisión del material
genético, mejoramiento y selección de peces para la obtención de
mejores cultivos.
Fuente: Cultivando peces amazónicos
San Martín, Perú. 2006 1... P.
Elaboración del Manual:
Humberto Guerra Flores*
Guillermo Saldaña Rojas**
Salvador Tello Martin ***
Fernando Alcantara Bocanegra***
* Consultor Independiente
** Docente de la Universidad Nacional del Santa, Chimbote. Especialista en piscicultura tropical
*** Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

12/9/12

Dátiles de mar ¿Por qué no hay que comprarlo?


Dátiles de mar
¿Por qué no hay que comprarlo?
¡La captura de los dátiles está severamente prohibida por ley en cualquier
estación y en cualquier estadio de su ciclo vital!
Esto es particularmente lento y delicado: alcanzan la edad adulta en 10
años. El único modo de sacarlos de las rocas, extrayéndolos de los orificios
en que se refugian, es hacer estallar trozos enteros de arrecifes submarinos.
Chanquetes
¿Por qué no hay que comprarlo?
De prorroga en prorroga, ¡la pesca de estos alevines de pez se está
convirtiendo en norma y pone en peligro a esta especie!
Algunos países mediterráneos, entre ellos Italia, hace años que reclaman
y aplican derogaciones y prorrogas de las disposiciones comunitarias
que preveían la entrada en vigor de la prohibición de pesca de
“neonatos” para permitir a las especies alcanzar la edad adulta. Así,
en determinados periodos del año en Italia está permitida la pesca de
alevines (de sardinas, anchoas y arenques).
¡No compremos ni solicitemos en el restaurante neonatos!
Fuente: Slow Food
via della Mendicità Istruita, 14
12042 Bra (Cn)
t 0172 419611 ~ f 0172 421293
www.slowfood.it
una campagna promossa da
con il contributo di
I.P

11/9/12

COMPONENTES DE UNA ACTIVIDAD ACUÍCOLA


Cultivando peces amazónicos
COMPONENTES DE UNA ACTIVIDAD ACUÍCOLA
¡Hola CESAR!, gracias por haber venido, aquí con harto ánimo de conocer sobre la
nueva forma de hacer producir nuestra chacra como es la crianza de peces,
deberá parecerse a la crianza de pollos o patos ... ¿No?
!¡Don ESHECO!, gracias por su invitación, pero vayamos despacio, empezaré dándole
un panorama sobre la acuicultura y luego hablaremos de la crianza de peces que
tanto le interesa.
La ACUICULTURA es una actividad productiva que
consiste en el cultivo de seres vivos como peces,
camarones, entre otros, utilizando el agua.
# O sea es parecida a la agricultura pero en vez de tierra
utilizamos agua.
! Efectivamente don ESHECO.
# ¿Cómo se llama la acuicultura cuando cultivamos peces?
! Eso se llama PISCICULTURA, don ESHECO; si cultivamos
camarones CAMARONICULTURA y así según el tipo de
animal o planta que cultivemos.
! Ahora, para desarrollar cualquier actividad acuícola como
por ejemplo la piscicultura, deberá tener presente que
está formada por varios componentes que primero
deberíamos conocer.
Elementos de la acuicultura
1Sistemas de producción
2Nutrición y alimentación
3Reproducción y genética
4Sanidad y patología
5Economía
# CÉSAR, pero me podrás explicar en qué consiste cada uno de dichos
componentes.
! Cómo no don ESHECO, aquí vamos por partes.
# Esto comienza a ponerse interesante,
! Ahora sí vamos a revisar cada componente relacionándolo a un tipo de
acuicultura, como es el cultivo de peces o piscicultura.
1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Su finalidad es conocer los requerimientos básicos para desarrollar
el cultivo, como son: agua, terreno, instalaciones de cultivo, métodos
de cultivo y equipos y materiales de apoyo necesarios.
Miremos don ESHECO el siguiente cuadro, que lo ayudará a conocer todo lo que
abarca sistemas de producción y que irá aprendiendo poco a poco de cada uno
de ellos.
A. Selección del lugar
. Agua : cantidad, calidad
. Suelo : topografía, calidad
. Servicios complementarios
B. Instalación de cultivo
. Estanques . Postes . Cuerdas
. Jaulas . Tanques
. Cercos, corrales . Bolsas,
1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
C. Métodos de cultivo
. Extensivo . Monocultivo
. Intensivo . Policultivo
. Semintensivo . Sist. integrado
D. Equipos de apoyo
. Transportadores . Redes
. Aireadores . Filtros
. Alimentadores
Fuente: Cultivando peces amazónicos
San Martín, Perú. 2006 1... P.
Elaboración del Manual:
Humberto Guerra Flores*
Guillermo Saldaña Rojas**
Salvador Tello Martin ***
Fernando Alcantara Bocanegra***

10/9/12

Arawana


Nombres comerciales:
Arawana, arawana azul, arawana negra,
black arowana, blue arowana, black
dragon fish.
Distribución:
Orinoco, Vichada, Tomo.
Talla adulta:
70 cm.
Talla comercial:
15 y 30 cm.
Hábitat
Similar al de arawana plateada.
Descripción de la especie
En general exhibe características similares
a la arawana plateada, difiriendo básicamente
en la coloración, la cual muestra
tonalidad azul metálica siendo más clara
en el abdomen, todas sus aletas poseen tonalidad
azul con bordes color marrón, los
juveniles poseen bandas horizontales a lo
largo del cuerpo. Al igual que la arawana
plateada posee vértebras no articuladas y
una disposición oblicua de la musculatura
lisa.
Sus gónadas son estructuras pares pero
tanto los ovarios como los testículos derechos
son órganos no funcionales. El
índice de fecundidad varía entre 116 a
155 óvulos; la talla media de madurez
sexual es de 51 cm aproximadamente,
el desove sucede al inicio de la época de
lluvias. El número de larvas por desove
oscila entre 44 a 103 individuos. Ambas
especies presentan cuidado parental.
O. ferreirai tiene boca grande y oblicua,
su cavidad bucofaríngea está cubierta de
dientes, su estómago es elástico, el intestino
es corto con dos ciegos pilóricos
bien desarrollados. Su hábito alimenticio
es carnívoro. Su dieta está compuesta
por cucarrones, arañas, hormigas, peces,
avispas y pequeños crustáceos.
Diferenciación entre especies
Aunque se trata de dos especies muy similares
morfológicamente, existen pequeñas
diferencias entre ellas. Por lo general,
la arawana azul tiene menor altura de
cuerpo y cirros más cortos que la arawana
plateada; adicionalmente, el número de
vértebras, radios en las aletas y escamas
en la línea lateral pueden diferir con la especie.
Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES
EN COLOMBIA
Editores:
Miguel Ángel Landines Parra
Autores
Miguel Ángel Landines
Freddy Roberto Urueña
Juan Carlos Mora
Liliana Rodríguez
Ana Isabel Sanabria
Diego Mauricio Herazo
Judith Botero Giraldo

7/9/12

Arawana- arawana plateada,


Nombres comerciales:
Arawana, arawana plateada, arawana
silver, monaikudo, silver arowana,
aruana, dragon fish.
Descripción de la especie
La arawana plateada es un pez de escamas,
con cuerpo alargado y comprimido
lateralmente, que tiene como característica
importante el gran tamaño de su aleta
anal, la cual ocupa casi el 50 % de la
longitud del individuo. Posee boca grande
e inclinada con dientes pequeños y filosos
en las mandíbulas. Su lengua es ósea,
siendo esta la principal característica de
las especies del género. En la mandíbula
inferior cuenta con dos cirros (barbillas)
que son utilizados para generar un buen
flujo de agua hacia la boca en aguas con
deficiente nivel de oxígeno. La boca presenta
unos pliegues que le permiten abrir
ampliamente a la hora de capturar presas
grandes o en los machos cuando se lleva
a cabo el cuidado parental.
Dimorfismo sexual
Aunque el dimorfismo sexual no es tan evidente,
es posible distinguir machos de hembras
en su estado adulto principalmente en
la época de apareamiento. Las principales
diferencias se encuentran en la cavidad
bucal cuya capacidad es mayor en los machos.
Esto se evidencia por la amplitud que
hay entre la boca y el opérculo, la profundidad
de su cabeza y la capacidad expansiva
de su mandíbula (belfo). Adicionalmente,
algunos autores reportan una leve depresión
en la cabeza de las hembras, característica
que no está presente en los machos. Por
otro lado, en estados de madurez óptima,
las hembras presentan un leve abultamiento
del abdomen. Sin embargo, el mismo no
siempre es perceptible.
Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES
EN COLOMBIA
Autores
Miguel Ángel Landines
Freddy Roberto Urueña
Juan Carlos Mora
Liliana Rodríguez
Ana Isabel Sanabria
Diego Mauricio Herazo
Judith Botero Giraldo

REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN

 REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN Se considera que este grupo de peces son los más fáciles de reproducir en el mundo de la acuarística por su extra...