28/2/13

Cultivo de peces amazónicos



CÉSAR, quisiera me aclararas un poco sobre las pérdidas de agua por infiltración
y evaporación. ¿Cómo es eso?
#¡Cómo no, don AGUCHO!, Inquieto por conocer ... ¿No?
!La pérdida de agua por infiltración se refiere a las pérdidas que se producen al
pasar el agua por el fondo del estanque y también en menor cantidad por sus
paredes. Representa la mayor pérdida de agua en un estanque.
La pérdida de agua por infiltración es mayor en un estanque nuevo cuando se
llena por primera vez. Después que ha estado lleno durante algún tiempo, el
agua tiende a desmenuzar la estructura del suelo y los poros de éste los
cierra la materia orgánica que se acumula en el fondo, con el resultado de
una disminución considerable de las pérdidas por infiltración.
IMPORTANTE
!La pérdida de agua por evaporación es debida al calentamiento de la superficie de
agua del estanque por el sol. Estas pérdidas dependen del lugar donde esté ubicado
el estanque, particularmente del clima local.
Las pérdidas por infiltración están en relación al tipo de suelo donde se construye
un estanque, así tenemos:
!Una manera de reducir las pérdidas de agua por infiltración consiste en
desmenuzar la estructura del suelo del fondo del estanque antes de llenarlo de
agua. Esta operación se efectúa en arrozales y se denomina pudelación
empleando arado o azadones.
Una vez pudelado el estanque las pérdidas por infiltración se reducen notablemente.
# Compadre ESHECO, cuánto ahorro de agua, sólo con mejorar nuestras técnicas.
! Podemos admitir que hay que disponer de un caudal mínimo de 10 litros/segundo por
hectárea de estanque para estar seguros de no tener dificultades en la alimentación
de agua.
Si el porcentaje de arcilla en el fondo del estanque es alto, superior al 60%, al desaguar el estanque no debe permitir que el fondo se seque
demasiado. De suceder esto podrían formarse grietas profundas que después
aumentarían las pérdidas por filtración.
NOTA:
Tipo de suelo pudelado Pérdidas por infiltración (mm/día)
Limo arenoso 3-6
Limo 2-3
Limo arcilloso 1-2
Arcillo - limoso cerca de 1
Arcilla
Ya vamos entendiendo, CÉSAR.
Las necesidades totales de agua en un
estanque son:
- La cantidad de agua necesaria para llenar el estanque.
- La cantidad de agua necesaria para compensar las pérdidas por infiltración y
evaporación durante el periodo de crecimiento de los peces.
# Entonces ESHECO, ¿ves? ... es importante considerar los puntos que nos ha
enseñado CÉSAR, para manejar nuestra agua desde el punto de vista de su
cantidad.
Fuente: Cultivando peces amazónicos
San Martín, Perú. 2006 1... P.

26/2/13

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Xenocara



PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES
EN COLOMBIA

Xenocara
Comportamiento reproductivo
Como en las otras especies, la fertilización y
desarrollo embrionario son externos El macho
demuestra su estado de madurez con
la vistosidad de sus barbas, generalmente
ubica un hueco en la vegetación sumergida
y comienza a cuidarlo celosamente mostrándose
territorial. La hembra suele intro-
ducirse en dicho agujero, lugar en donde se
producirá el desove. El cuidado parental es
tarea del macho, quien defiende sus crías
de todos los intrusos y mediante movimiento
de sus aletas pectorales proporciona flujo
de agua a los huevos.
Con las condiciones adecuadas se reproducen
fácilmente y varias veces durante el
año, inclusive es una especie que se puede
reproducir sin dificultad en tanques y
acuarios, en los cuales sólo basta colocar
“cuevas” artificiales para la postura.
Manejo reproductivo
Los reproductores se deben colocar a
una densidad de un individuo por metro
cuadrado, agregando troncos sumergibles
y tubos dentro del estanque. Por el
comportamiento territorial de los machos
se recomienda colocar uno por cada dos
hembras. Después que termina el cuidado
parental, las post-larvas nadan libremente
y se posan en los trocos y demás superficies,
facilitando su captura.

Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES
EN COLOMBIA
Autores
Miguel Ángel Landines
Freddy Roberto Urueña
Juan Carlos Mora
Liliana Rodríguez
Ana Isabel Sanabria
Diego Mauricio Herazo
Judith Botero Giraldo

21/2/13

Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros Designación del personal encargado de la limpieza



Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros

Designación del personal encargado de la limpieza
􀁴􀀁 En cada establecimiento de elaboración o embarcación deberá designarse a una
persona capacitada para que se haga responsable de la higiene del establecimiento
de elaboración o embarcación y de los equipos que éstos contienen.
3.4.3 Mantenimiento de las instalaciones, equipos y utensilios
􀁴􀀁 Los edificios, materiales y utensilios, así como todo el equipo del establecimiento,
incluidos los sistemas de drenaje, deberían mantenerse en orden y en buen estado.
􀁴􀀁 Los equipos, utensilios y otros materiales del establecimiento o embarcación
deberían mantenerse limpios y en buen estado.
􀁴􀀁 Se establecerán procedimientos para el mantenimiento, reparación y ajuste,
cuando proceda, de todos los instrumentos. En ellos se especificarán, para cada
equipo, los métodos que han de emplearse, las personas encargadas de aplicarlos
y la frecuencia de las operaciones de mantenimiento.
3.4.4 Sistemas de control de plagas
􀁴􀀁 Se adoptarán buenas prácticas de higiene para evitar que se cree un medio
propicio para el desarrollo de plagas.
Los programas de control podrían incluir medidas para impedir el acceso de las
plagas, eliminar sus posibles refugios así como toda infestación, y establecer
sistemas de vigilancia, detección y erradicación.
.... Los agentes físicos, químicos y biológicos habrán de ser aplicados de manera
conveniente por personal debidamente calificado.
3.4.5 Suministro de agua, hielo y vapor
3.4.5.1 Agua
.... Se dispondrá de un suministro abundante de agua potable fría y caliente,5 o
agua limpia a la presión adecuada.
.... Se utilizará agua potable5 cuando sea necesario para evitar la contaminación.
3.4.5.2 Hielo
.... El hielo se fabricará con agua potable5 o con agua limpia.
.... El hielo se protegerá contra la contaminación.
3.4.5.3 Vapor
.... Para las operaciones que requieran vapor, se mantendrá un suministro adecuado
a una presión suficiente.
.... El vapor utilizado que esté en contacto directo con el pescado o el marisco o con
superficies que estén en contacto con alimentos no deberá constituir una
amenaza para la inocuidad o idoneidad del alimento en cuestión.
3.4.6 Gestión de desechos
.... Los despojos y otros materiales de desecho se retirarán periódicamente de los
locales del establecimiento de elaboración o de la embarcación.
.... Las instalaciones destinadas a contener despojos y materiales de desecho se
mantendrán en forma adecuada.
.... Los vertidos de desechos de las embarcaciones no contaminarán el sistema de
toma de agua ni los productos que entran en dichas embarcaciones.
Higiene personal y salud
La higiene personal y las instalaciones deberían ser tales que permitan el mantenimiento
de un nivel de higiene personal apropiado para evitar la contaminación.
3.5.1 Instalaciones y equipos
Las instalaciones y los equipos deberían incluir:
􀁴􀀁 Medios adecuados para lavarse y secarse las manos higiénicamente.
􀁴􀀁 Un número suficiente de retretes y locales para que el personal se cambie,
convenientemente proyectados y ubicados.
Fuente: Código de prácticas para el
pescado y los productos pesqueros
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
Roma, 2009

16/2/13

La alimentación del Betta splendens Lombriz roja californiana


  

La alimentación del Betta splendens

Lombriz roja californiana: La lombriz roja de California es de las pocas especies de lombrices que pueden criarse en cautividad, al haberse obtenido por selección variedades muy prolíficas y resistentes. De adultas miden entre 5 y 6 cm de longitud con un diámetro que oscila entre 3 y 5 milímetros. Diariamente las lombrices ingieren una cantidad de comida igual a su propio peso. Se aparea cada 7 días y sus cápsulas maduran entre los 14 y los 21 días de incubación, según sea la temperatura del medio. De cada una de estas cápsulas sale un número de crías que varía de 2 a 20,
convirtiéndose en individuos adultos a los 7 meses de edad. La máxima actividad sexual la alcanzan cuando la temperatura donde habitan está próxima a los 20° C.
En condiciones idóneas por cada m2 de sustrato se pueden producir unas 50.000 lombrices de distinto tamaño incluyendo sus cápsulas. Cada individuo puede multiplicarse de 8 a 12 veces.
Para la propagación de esta especie, es importante que el substrato reúna las condiciones de pH, contenido en proteínas, humedad y temperatura idóneas.
Los lechos para lombrices pueden prepararse al aire libre. La primera capa del lecho que recibe el nombre de sustrato se forma con sustancias orgánicas, siendo lo más conveniente que su cantidad de celulosa esté entre el 20 y el 25 %. El espesor de esta primera capa debe de ser de unos 20 a 25 cm.
Si esta materia orgánica procede de estiércol descompuesto su temperatura no debe ser superior a los 25° C. Este sustrato es conveniente colocarlo directamente sobre el terreno. Cuando la materia orgánica (estiércol) es rica en proteína conviene extender papel de periódico o cartón sobre la lámina plástica con el fin de aumentar la cantidad de celulosa. Durante tres o cuatro días consecutivos es preciso aplicar riego y luego bastará una vez a la semana para mantener el nivel idóneo de humedad. Si la temperatura fuera alta, se regará cuantas veces sea necesario. Al cabo de un mes este lecho estará en condiciones de recibir a las lombrices.
Cuando el sustrato tiene un pH entre el 6,5 y 7,5 puede hacerse la siguiente prueba para conocer el comportamiento de las lombrices: Sobre un bastidor de madera de 30x30x20 cm que colocamos sobre esta capa durante el día (para asegurarnos que las lombrices están al fondo), agregamos una lámina de estiércol. A las 24 horas se escarba este estiércol viendo el estado de las lombrices. En el caso de ser satisfactorio podemos sembrar todo el sustrato con lombrices del módulo inicial, en la proporción de 50.000 por metro cuadrado.
La humedad óptima del alimento debe ser del 70 al 80%. Desde un punto de vista práctico, el grado de humedad se comprueba al comprimir un puñado de estiércol con la mano. Si observamos que no suelta agua, mientras que nuestra mano se presenta húmeda podemos decir que su estado es óptimo.
La lombriz puede vivir en un medio con menor grado de humedad, pero su actividad disminuye
Por cada m2 puede producirse entre 2500 y 5000 lombrices al mes durante el verano. La vida útil de un lecho es en promedio de 18 meses. La recogida de las lombrices adultas se realizará con medios mecánicos mediante cribas rotatorias o vibratorias o simplemente de forma manual separando el humus producido, altamente enriquecido y con un alto valor en el mercado, y las lombrices que nos servirán de alimento para los bettas, ya que contienen del 70 al 80% de proteínas de muy buena calidad.
Fuente: La alimentación del Betta splendens
Autor: Alejandro Varela González, “LITTL3”.
Medio de difusión http://mylittlebettas.com.es/

12/2/13

Generalidades sobre las principales especies de cultivo o especies potenciales para cultivo 1.2.1.- Género Salmo.



ESPECIES POTENCIALES PARA CULTIVO: CULTIVO DE ESPECIES DE
AGUAS TEMPLADO-FRIAS.
1.- PECES SALMONIDOS


Generalidades sobre las principales especies de cultivo o especies potenciales
para cultivo
1.2.1.- Género Salmo.
El más famoso de los salmónidos, es el conocido "salmón del Atlántico"
(Salmo salar). El cultivo de este salmón, comenzó en Noruega (el país de mayor
producción actual) en el año 1965 y tomó inmediatamente gran impulso. Para proceder
a su cultivo, fueron adaptadas las metodologías utilizadas a partir de 1912 para el caso
de la trucha arco iris en mar. Esta producción fue iniciada, cuando los noruegos
consideraron prácticamente imposible invertir rentablemente en producción de trucha
arco iris en tierra, con la metodología desarrollada por Dinamarca, iniciada en
1890. Las temperaturas en Noruega no permitieron que prosperara este tipo de
cultivo. En las décadas del ´60 y ´70 se produjo la mayor expansión de la producción de
trucha en mar efectuada por ese país, que avanzó rápidamente alcanzando en 1974, las
2000 toneladas. A mediados de la década del ´60 varias compañías comenzaron a pensar
en el cultivo del salmón. La primera compañía lo desarrolló en cerramientos en el mar,
en 1965, y posteriormente, en 1969, fue diseñada la primera jaula suspendida para
cultivo de esta especie, en la isla de Hitra. Este diseño se volvió estándard y se
diseminó ampliamente a nivel mundial para ese y otros cultivos actuales. En 1976,
Noruega sobrepasaba el tonelaje obtenido en trucha, alcanzando entonces las 2000
toneladas de salmón y continuando activamente su expansión hasta la actualidad
(Edwards, 1978).
El género Salmo, se encuentra estrechamente relacionado a la trucha marrón o
de mar (Salmo trutta), nativa de Europa y el Oeste de Asia (Wegrzyn & Ortubay,
1991). Naturalmente, estas especies europeas, desovan en las cabeceras de los arroyos o
ríos tributarios de los sistemas hidrográficos, siempre que el sustrato sea apto para ello.
En estos sitios, las aguas son de poca profundidad, frías y límpidas y el lecho de depósito de los huevos debe contener guijarros y piedras limpias de depósitos arcillosos o arenosos (Edwards, 1979). El salmón del Atlántico, a diferencia de aquel del Pacífico,
no muere posteriormente al desove; aunque suele sufrir altas mortalidades. En su
desarrollo artificial, en cultivo, los pasos en el ciclo de vida son cumplidos similarmente, aunque con el avance de los conocimientos biológicos, los productores pueden modificar las condiciones ambientales según su conveniencia.
En su fase de juvenil, el salmón es conocido con el nombre de "parr" hasta el
momento en que evidencia claros cambios fisiológicos que le permiten su preadaptación
al mar (mostrando entonces una coloración plateada). Cuando migran, ya se
los considera en el estadio de "smolt". Estos cambios fisiológicos se conocen como
“smoltificación”. En esta fase es cuando se los siembra en ese medio, respondiendo a
programas de diseminación llevados a cabo en varios países del mundo (especialmente
en Europa y Estados Unidos). Su estadía en medio marino abarca entre tres y cuatro
años, cuando alcanzada la etapa de maduración sexual, y vuelven a desovar a los ríos,
momento en que se los denomina “salmones”. A menudo, es difícil distinguir entre un
salmón joven y una trucha marrón, o entre una trucha grande de mar y un salmón del
Atlántico adulto. El mercado de los salmones “silvestres” es importante y sus precios
cambian anualmente, dependiendo del tonelaje capturado y de su estacionalidad en
cuanto a desembarcos; modificando de acuerdo a estos parámetros, los precios del
mercado, que influyen a su vez en el producto procedente de cultivo.
En los cultivos desarrollados en cautiverio, los pasos que se cumplen son
similares a los de la naturaleza. El ciclo de vida se divide en dos fases principales: desde
la reproducción y obtención de huevos hasta pasar las fases juveniles (“parr”) realizada
principalmente en agua dulce hasta alcanzar la fase denominada de “smolt”; mientras
que el resto del ciclo trata del acondicionamiento y traslado al mar de los smolts, donde
se prosigue su cultivo en jaulas de diverso diseño y tamaño donde crecen rápidamente, a
expensas del alimento artificial ofrecido, hasta el momento de su cosecha con el peso
comercial requerido.
Fuente: ESPECIES POTENCIALES PARA CULTIVO: CULTIVO DE ESPECIES DE
AGUAS TEMPLADO-FRIAS.
1.- PECES SALMONIDOS
Dirección de Acuicultura -
Paseo Colón 982 - Anexo Jardín -
lluchi@sagpya.minproduccion.gov.ar

REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN

 REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN Se considera que este grupo de peces son los más fáciles de reproducir en el mundo de la acuarística por su extra...