31/12/13

Cultivando peces amazónicos Cuando se aplican de una sola vez al estanque

Cultivando peces amazónicos
Cuando se aplican de una sola vez al estanque grandes cantidades de estiércol (mas de 1000 kg. por ha. por quincena) se recomienda colocarlo dentro de
"corrales" en montículos cerca de la orilla de los estanques.
! Debe construirse un corral para aplicar el estiércol por cada 1000 m2 de espejo de agua.
Se debe tener mucho cuidado de no causar putrefacción en los estanques con un exceso de abonamiento, ya que esto consume rápidamente el oxígeno del agua.
Cuando se combinan dos o más abonos orgánicos, se deben promediar las cantidades recomendadas.
! El abono químico siempre se puede usar en las proporciones recomendadas combinando con cualquier abono orgánico.
Con la práctica, el piscicultor llega a saber cuándo en sus estanques hay demasiado o escaso abonamiento orgánico o químico, y entonces puede calcular las cantidades que debe aplicar sin riesgo.
! Si la transparencia del agua es menor de 30 cm existe exceso de abono; si la transparencia es mayor de 50 cm, se requiere abono. Puede determinarlo en forma práctica utilizando su brazo.
Generalmente los casos por falta de oxígeno ocurren durante la noche o poco antes del amanecer, por lo que se recomienda que los acuicultores visiten siempre, día a día, sus estanques POR LA MAÑANA para comprobar que los peces no están sufriendo por falta de oxígeno.
! Cuando esto sucede, los peces salen a la superficie a buscar oxígeno (peces
"boqueando"). Al asustarse por cualquier ruido o acción extraña, ellos buscarán el fondo del estanque, pero nuevamente subirán a "boquear" en la superficie.
Este comportamiento puede confundirse cuando los peces comen, pero allí cuando se espantan sólo unos cuantos regresan.
Alimentación
!Ahora sí trataremos sobre cómo alimentar a los peces.
#Excelente, CÉSAR, eso queríamos saber.
!Recordemos que por sus hábitos de comer de todo (omnívoros), la gamitana y el paco pueden consumir frutos como papaya, guayaba, palta, plátano, semillas de maíz, sorgo, trigo y tortas oleaginosas de coco, algodón.
!Sin embargo, estos alimentos no son completos y es necesario suministrar raciones balanceadas que garanticen un crecimiento y engorde en corto tiempo.
!Como la alimentación es una de las operaciones más caras de la piscicultura, es muy importante saber si el alimento fue usado por el pez. Por lo tanto, se recomienda llevar un adecuado registro diario de los alimentos empleados.
!Por lo general, los peces crecen mejor cuando son alimentados con dietas que contienen entre 20 a 30% de proteína. 7 a 10% de esta proteína debe provenir de fuentes animales.
!En estanques donde el alimento natural es abundante y los peces son sembrados a bajas  densidades, es preferible utilizar alimentos con un 20 a 25% de proteína.
Es conveniente alimentar a la gamitana, el paco y el boquichico con alimento propio para peces, aunque en época de emergencia puede alimentarse con otros alimentos como concentrados comerciales para cerdos, pollos, etc., Procurando que estos alimentos tengan al menos un 20% de proteína.
Fuente: Cultivando peces amazónicos
San Martín, Perú. 2006 1... P.


17/12/13

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA
REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN
Los peces de esta familia son de hábitos diurnos, temperamento dócil y se adaptan a ambientes tranquilos. Son extremadamente territoriales en especial durante la época reproductiva, principalmente cuando se están formando las parejas, además presentan cuidado parental. Los juveniles suelen ser gregarios como estrategia para evitar la predación.
Es necesario observar constantemente a los machos adultos ya que estos son muy agresivos y a veces se trenzan en fuertes batallas causándose graves lesiones. En muchas ocasiones este comportamiento agonístico se manifiesta inicialmente con fuertes mordidas a nivel de la boca del contendor dando la impresión de que son “besos”.
Selección de parentales
Escalares, falsos discos y falsos escalares, con pesos promedios entre 12 y 23 gramos y longitudes entre 6 y 8 cm puedenser usados como reproductores; es importante la observación de las características sexuales para asegurar el establecimiento de parejas. Selección de parentales
Para la selección de los reproductores es indispensable que se deje un grupo por lo menos de 12 a 14 individuos en acuario para que estos por si mismos formen parejas. Dicho suceso se puede apreciar porque los dos peces permanecen juntos y se nota en ellos la delimitación de un territorio en el acuario, el cual defienden delos demás ejemplares, en este momento se debe trasladar la pareja a un acuario de postura, acondicionado con un nido (Tubo de PVC o piedras planas).
En el caso de manejarse la reproducción en estanques es aconsejable mantener un buen lote de juveniles, realizando pescas selectivas para descartar individuos poco deseables hasta que alcancen la madurez sexual. Una vez los individuos son adultos se debe pescar todo el plantel y organizarlo de tal forma que conserven la proporción y densidad reproductiva recomendadas, que por lo general es de un macho por hembra.
Generalmente el comportamiento es el indicativo de madurez sexual; este se caracteriza por la formación de parejas reproductivas que ferozmente defienden un territorio, posteriormente en el caso del juan viejo y el acara, el macho se encarga de la elaboración del nido, que no es más que una excavación de aproximadamente 2 cm de profundidad y unos 25 cm de diámetro. En el caso de los escalaresy los falsos escalares, ambos ejemplares realizan la limpieza de una superficie lisa vertical (hoja, tubo) que servirá como sustrato de postura. Por su parte los óscares y los falsos discos realizan la  misma labor pero en una superficie horizontal, por lo general una piedra plana.
No obstante lo anterior, eventualmente los falsos discos también pueden desovar en sustratos verticales como los que utilizan los escalares.
Con relación al óscar, es difícil sexarlo en estadios juveniles, por lo que es necesario contar con un grupo numeroso de individuos jóvenes para así seleccionar un plantel con las proporciones sexuales adecuadas. Además de esta forma se garantiza que los reproductores posean las características de fenotipo que se deseanfijar en su progenie.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Universidad Nacional de Colomia

10/12/13

"SALMON COHO O PLATEADO” (Oncorhynchus kisutch) y “SALMON DEL ATLANTICO” (Salmo salar),

ESPECIES POTENCIALES PARA CULTIVO: CULTIVO DE ESPECIES DE
AGUAS TEMPLADO-FRIAS.
1.- PECES SALMONIDOS       
5.- "SALMON COHO O PLATEADO” (Oncorhynchus kisutch) y “SALMON DEL ATLANTICO” (Salmo salar),
Los "salmones", son peces estrictamente migradores, ya que nacen en agua dulce y migran hacia el mar; retornando posteriormente al agua dulce para su desove. La influencia estacional actúa no sólo sobre el desove, sino también sobre la "smoltificación", el proceso fisiológico por el cual, estos peces nacidos en agua dulce migran posteriormente al mar en su estado silvestre, o bien, están aptos para ser introducidos en el mar (sin problemas para su metabolismo ya preadaptado), cuando se trata de producción en cultivos en jaulas suspendidas en ese medio.
El ciclo vital de estas especies en cultivo, abarca en total (desde el estadio de huevos hasta el rango de comercialización) desde 2 años y medio, hasta cerca de 4 años y medio. A veces, el cambio hacia el agua salada no se produce en forma absoluta, por lo que los establecimientos de cultivo, suelen tener abastecimiento de agua dulce y salada, de tal forma que adaptan los pequeños "smolts" al agua de mar, por aumento progresivo de la salinidad, en los mismos tanques de estacionamiento o estabulación.
Técnicas similares son utilizadas también en la adaptación de la trucha arco-iris al mar.
Los "smolts" deben ser manejados durante esa fase con sumo cuidado debido a su fragilidad, de tal forma que su traslado, así como su suelta dentro de las jaulas (ya preparadas en el mar), debe efectuarse por medios eficientes como son los transportes apropiados, canaletas o bombas al efecto.
Los volúmenes de peces sembrados, deberán ajustarse a las condiciones específicas del sitio elegido y según la especie en cultivo, no sobrecargando las jaulas y basándose en los estudios efectuados previamente sobre corrientes marinas, profundidades, recambios de agua, etc.
Las jaulas utilizadas normalmente, están construidas con redes para salmónidos, de 1- 2 cm2 de ojo de malla, en material de nylon, sin nudos y pueden presentar diversas formas (cuadradas, circulares, octogonales, etc.). Jaulas de 10 x 10 x 4m, pueden presentar una capacidad de carga de hasta 1 tonelada de estos peces, si han sido colocadas en sitios adecuados, con buen intercambio de agua.
En el caso de los diseños de mayor capacidad, se busca aumentar la producción, pero es importante tener en cuenta la importancia del manejo posterior (especialmente en casos de tratamientos específicos) o a las cosechas. El productor que realice este cultivo, deberá contar con "smolts" que obtendrá él mismo en tierra hasta alcanzar cerca de 60-70 g promedio de peso, trasladándolos posteriormente al mar; o bien, los  comprará a otra productora. En nuestro país no existe actualmente producción de salmones. Años atrás una empresa efectuó una prueba piloto demostrativa de salmón coho o plateado, con resultados relativamente buenos, en Bahía Huevo (Chubut) y la provincia de Santa Cruz (Bahía de San Julián) efectuó también una experiencia de producción, cuyos smolts fueron introducidos desde Chile en 1996, con resultados disímiles y no alentadores, por lo menos, en lo inmediato en cuanto a la necesidad de mayores estudios medio ambientales para la selección de sitios con parámetros correctos. Se necesitarán mayores estudios, de corte oceanográfico, para dar paso a este tipo de producciones en la costa del Atlántico suroccidental. Los salmones introducidos en San Julián entraron a cultivo con un peso promedio de 78,6 gramos. El rango de pesos fue alto y al mes estaba situado entre 90 y 280 gramos (promedio de 200 g).
Ambos salmones se producen en la costa Pacífica de Chile, habiendo sido su producción de cerca de 137.000 toneladas en 2003 (Aquanoticias, 2004).
El salmón plateado o coho (O.kisutch) presenta (según los japoneses) que iniciaron su cultivo en 1975, cuatro razones por lo cual su cultivo en jaulas en el mar, es considerado sumamente rentable, con respecto al de otras especies (incluido el salmón del Atlántico):
• debido a que su período de vida en agua dulce es naturalmente corto y su fácil aclimatación al medio marino,
• el plateado es, entre otras especies el que tiene mayor tolerancia a las temperaturas.
Prefiere temperaturas de entre 7 y 12 ºC; mientras su rango de potencial distribución está situado entre los 5º y los 15ºC,
• una vez en el mar, su crecimiento es excepcional. Alcanza de 2 y 3 Kg dentro del año transcurrido en este ambiente. Su tasa de crecimiento durante el primer año es 3 veces superior a la del salmón rojo y 12 veces la del salmón rosado.
Fuente: - Dirección de Acuicultura -
Paseo Colón 982 - Anexo Jardín -
lluchi@sagpya.minproduccion.gov.ar

3/12/13

Manual de Sanidad Piscícola Topografía

Manual de Sanidad Piscícola
Topografía
La topografía, que describe la forma del terreno, es un factor decisivo en el diseño del estanque, actuando en muchas ocasiones como variable limitante en el tamaño y forma del mismo.
Es la topografía la que determina la cantidad de tierra a mover, siendo este el factor de mayor costo en la construcción del estanque. La construcción en terrenos planos requiere de menos movimiento de tierra.
La selección de terrenos que no se inunden en los periodos de lluvia y que sean drenables por gravedad son dos aspectos básicos a evaluar desde el punto de vista de la topografía del sitio. Idealmente el terreno debe ser relativamente plano con una pendiente que permita el suministro de agua por gravedad y el drenaje del estanque. Si el suministro de agua debe realizarse por bombeo el cabezal hidráulico debe ser mínimo.
Localización
Algunos aspectos relacionados con la ubicación del sitio pueden pesar a favor o en contra de la selección del mismo para la construcción de  estanques, ya que pueden representar ventajas competitivas para el desarrollo de la actividad diaria. Entre éstas tenemos:
Proximidad a Mercados
Proximidad a rutas de transporte
Proximidad a centros poblados
Disponibilidad de Energía
Acceso a personal capacitado.
Contacto con personas vinculadas al sector en el área.
Diseño
En el diseño de los estanques se deben abordar los siguientes aspectos:
Tamaño
Forma
Profundidad
Ancho de muros
Borde Libre
Pendiente de Muros
Pendiente de Fondo
Drenajes
Orientación
Las características citadas dependen de varios aspectos relacionados con la biología de la especie a cultivar, el estadio de desarrollo en que se encuentre, el tamaño de la explotación y la topografía del terreno.
Regularmente la forma de estanque más usada es la rectangular donde el largo es 2 a 4 veces el ancho, esta forma permite normalmente un buen flujo de agua a través del estanque, cuando la medida del largo es mayor a 5 veces el ancho, estamos hablando de canales, los cuales permiten un buen flujo de agua, pero son más exigentes en el movimiento de tierra.
Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA
GRUPO DE FISIOPATOLOGIA VETERINARIA
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL


26/11/13

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Alimentación de juveniles

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA
Alimentación de juveniles
Para los juveniles se recomienda suministrar alimentos balanceados con no menos del 38% de proteína, pues una buena alimentación ofrece una resistencia contra enfermedades y óptimo desempeño productivo.
El número de raciones en esta etapa va desde dos hasta cuatro veces al día, para la obtención de un buen crecimiento y una buena conversión alimenticia. Hay que tener en cuenta que una inadecuada oferta de alimento puede originar presencia de animales dominantes, competencia por alimento, estrés y dispersión por tallas. Alimentación de juveniles
Alimentación de reproductores
Como se mencionó anteriormente, estas especies suelen aceptar fácilmente el alimento concentrado, por lo cual se puede mantener una dieta basada en alimento comercial para peces tropicales con un 36% de proteína, suministrada en dos raciones diarias.
Con el fin de obtener buenos resultados durante la reproducción de los cíclidos, es aconsejable iniciar con el plantel de reproductores, una suplementación con alimento vivo, el cual se debe ofrecer por lo menos una vez por semana. En los estanque en tierra esta alternativa alimenticia es dada por la interrelación que existe entre los organismos presentesnaturalmente en el agua, no siendo necesaria la suplementación; bastará con que los estanques estén bien abonados para garantizar la disponibilidad de plancton.
Por el contrario, en una producción en acuarios las fuentes de alimentación natural tienen que ser suministradas por el productor.
A pesar de ser omnívoros, tanto el oscar como los acaras pueden presentar hábitos alimenticios ictiófagos, por lo tanto cuando se tienen en estanques, se debe mantener una población alta de alguna especie forrajera (gupy) para que los reproductores los consuman a voluntad. En el caso del juan viejo, que presenta hábitos alimenticios entomófagos, se pueden suministrar notonectas.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Universidad Nacional de Colombia – Facultad de medicina veterinaria y zootecnia 

19/11/13

Cultivando peces amazónicos Abonamiento de Mantenimiento

Cultivando peces amazónicos
Abonamiento de Mantenimiento
!El abonamiento de los estanques se hace con el fin de propiciar el crecimiento de filo y zooplancton, el cual constituirá el alimento natural principal sobre todo en las primeras etapas de gamitana, paco y boquichico.
#¿Y qué clases de abono usar y cuánto?
!Caramba, ustedes sí que ya agarraron la onda,... ¡les describo!
La mayoría de las excretas de animales contienen componentes nitrogenados, fosforados y materia orgánica que al descomponerse por acción bacteriana aportan nutrientes esenciales para la producción de alimento natural.
En estanques nuevos (recién construidos)
1. Estiércol bovino 2000-25000 kg/ha
2. Estiércol de cerdo 1000- 1500 kg/ha
3. Estiércol de pollo 1000- 1500 kg/ha
4. Abono químico (N.P.K) 40-50 kg/ha
En estanques ya construidos (con años de construcción)
1. Estiércol bovino 1.300- 1.500 kg/ha
2. Porquinaso 700- 900 kg/ha
3. Gallinasa 800- 1.300 kg/ha
4. Abono químico (N.P.K.) 20- 30 kg/ha
!Es decir, se agregan según el tamaño de nuestros estanques, pero ... Ahora
CÉSAR, explícanos como agregar el abono a nuestro estanque.
Caray, sí que quieren aprender.
! El mejor momento paro aplicar el abono es la MAÑANA, ya que empezara a actuar inmediatamente. El abono distribuido por la tarde o al anochecer puede causar falta de oxígeno por la noche.
! ¡Ah! ya sé que van a preguntar cómo hacerlo ... ¡Bien!
! En el caso de fertilizantes orgánicos, pequeñas cantidades de éstos son aplicados en intervalos o plazos cortos por todo el estanque, y serán más efectivos que aplicar una cantidad grande de abono en etapas muy largas.
# ¡O sea que .. poner abono día a día es mejor que hacerlo cada semana y aplicarlos cada semana es mejor que hacerlo cada mes ..!
! Muy bien don ESHECO, caray, usted sí que va captando cada vez más.
! La crianza de ganado y animales menores como: puercos, patos, pollos y gallinas,
etc. en galpones ubicados en la orilla de los estanques de peces facilita la aplicación diaria de estiércol fresco.
Fuente: Cultivando peces amazónicos
San Martín, Perú. 2006 1... P. Cultivando peces amazónicos

San Martín, Perú. 2006 1... P.

12/11/13

Niveles y frecuencia de alimentación

Niveles y frecuencia de alimentación. Existen múltiples factores que determinan el nivel y frecuencia de alimentación: especie cultivada, tamaño y edad, temperatura del agua, oxígeno disuelto, etc. En condiciones ideales de temperatura y parámetros del agua, se han establecido las siguientes frecuencias y proporciones de alimentación según el tamaño de los peces:
Es importante tomar muestras del estanque por lo menos una vez al mes para recalcular su biomasa; brevemente: se toma aproximadamente el 5% de la población y se establece el peso total, luego se divide entre el número de animales tomados y este es el peso individual, cuando se multiplica este dato por el número estimado de animales sembrados, obtenemos la biomasa total.
Horario y sitio de alimentación: se recomienda que los peces sean alimentados en horarios en que la temperatura del agua sea aceptable (se encuentre entre los rangos de supervivencia) para la especie seleccionada y exista una concentración de oxígeno alta (> 5 mg/L).
Se debe suministrar en sitios de fácil acceso para los peces, libres de objetos que impidan su movimiento.
DISENO Y CONSTRUCCIOND E ESTANQUES
Jorge Enrique Córdoba Peña - Acuicultor.
Podríamos definir un estanque como un cuerpo de agua generalmente de pequeño tamaño, construido por el ser humano, para fines acuiculturales.
Un estanque esta constituido por: la cubeta o espacio contenedor del agua, los diques o muros que lo limitan en su contorno y el fondo. Esta dotado además de una o varias entradas controladas de agua, así como de salidas que permiten su drenaje.
3.1. SELECCIÓN DEL S1770
Para la construcción de un estanque debemos tener en cuenta  varios factores en el momento de elegir el sitio de construcción:
Agua.
Suelo.
= Topografía
Localización.
Agua.
Agua -cantidad. Desde el punto de vista del agua para la construcción de estanques, varios factores son determinantes. El suministro de agua debe ser regular, es decir que haya disponibilidad del recurso durante todo el año. El volumen disponible deberá permitir el llenado del estanque, el mantenimiento de los niveles y los recambios necesarios programados por manejo o en emergencia. Un caudal mínimo de 4 L/.seg/
Ha. es recomendado para el cultivo de peces de aguas cálidas.
Un factor de creciente importancia son las normas que sobre el uso del agua se han dictado, ellas regulan y condicionan el uso, el volumen, las características de los vertimientos y en gran parte el costo del agua para un cultivo de peces.
Agua -costo. Varios son los factores que determinan el costo del suministro de agua a los estanques. El tipo y diseño de la toma de agua, el sistema de conducción, pero en particular si el sistema utiliza aguas suministradas por gravedad o por el contrario si son bombeadas.
Otro aspecto dentro del costo a tener en cuenta son las tasas retributivas por el uso del agua, las cuales son proporcionales al volumen utilizado.
Estas tasas están controladas regionalmente por las Corporaciones Autónomas y por los Distritos de Riego en los sitios donde se les ha delegado esta responsabilidad.
Suelo
Los suelos se caracterizan por varias propiedades entre las cuales mencionaremos:
Permeabilidad y Textura por su importancia para la retención del agua además de Plasticidad y Compactación por su importancia desde el punto de vista constructivo.
La permeabilidad de un suelo la determina el contenido de arcillas del mismo, suelos con contenidos menores al 20% de arcillas no son aconsejables para la construcción de estanques ya que deben ser tratados para evitar las pérdidas de agua, lo cual es costoso. Texturas de suelo arcillosas o arcillo-limosas son las más aconsejables para la cría de peces ya que minimizan las perdidas de agua por filtración.
Son muy importantes los usos anteriores que se le hayan dado al suelo ya que aplicaciones de pesticidas e insecticidas así como vertimientos de parasiticidas, pueden generar concentraciones letales de sustancias químicas que pondrían en peligro nuestra inversión. Se recomienda la toma de muestras de suelo para análisis en laboratorio para determinar la residualidad de sustancias tóxicas, particularmente DDT, organoclorados y fosforados.
Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA
GRUPO DE FISIOPATOLOGIA VETERINARIA
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y DESARROLLO RURAL

5/11/13

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA -ALIMENTACIÓN

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA
ALIMENTACIÓN
En general todas las especies son omnívoras y muy voraces, lo cual facilita su adaptación al alimento artificial y mantenimiento en cautiverio. El alimento a suministrar debe cumplir con los requerimientos nutricionales propios de cada especie, lo cual garantizará mayores tasas de crecimiento y mejores índices de producción.
Las dietas balanceadas son una opción para mantener una producción elevada de individuos. Entre los nutrientes que se encuentran en los alimentos comerciales y que son indispensables para el mantenimiento de un cultivo de peces, se encuentra la proteína, un nutriente que cumple un rol importante en el mantenimiento, crecimiento y reproducción de los peces.
Una deficiencia de proteína se verá reflejada en animales enfermos, enanos y no aptos para la reproducción.
Gracias a que estos peces aceptan sin ninguna dificultad el alimento comercial se puede considerar que la alimentación de estas especies no representa ningún problema. No obstante, los peces prefieren el alimento vivo, por lo que es recomendable ofrecerlo en algunas ocasiones.
Para este propósito se pueden producir diferentes tipos de alimento natural, dentro de los que podemos destacar a las “pulgas de agua’’, artemias adultas, larvas de insectos y gupys, entre otros.
Alimentación de larvas y alevinos
Generalmente el levante de las larvas se realiza en el mismo estanque de reproducción aprovechando el cuidado parental que ofrecen los reproductores, por esta razón se debe mantener un monitoreo estricto de la cantidad y calidad de plancton existente en los estanques, para así establecer un buen plan de fertilización.
Sin embargo, cuando la larvicultura se lleva a cabo en acuarios, el proceso es un poco más dispendioso debido a que se hace necesaria la oferta de nauplios de artemia, los cuales se deben eclosionar en agua con sal (30 ppt), mantenida a 28ºC durante 24 horas con aireación permanente. La artemia tiene un alto valor proteico y presenta un tamaño adecuado para la boca de los nuevos individuos, parámetro de fundamental importancia a la hora de iniciar un programa de alimentación.
Después de algunos días es importante iniciar un proceso de acostumbramiento al alimento balanceado para garantizar que los animales que van a ser comercializados, recibirán este tipo de alimento sin ningún inconveniente. Dicho proceso se puede resumir de la siguiente manera:
• 0 – 5 días: 100% alimento vivo
• 5 – 10 días: 70% alimento vivo + 30% concentrado
• 10 - 13 días: 50% alimento vivo + 50% concentrado
• 13 – 15 días : 30% alimento vivo + 70% concentrado
• Más de 15 días:100% concentrado
Cabe anotar que generalmente el óscar, el juan viejo y el acara se producen en estanque siendo aplicable para ellos el primer concepto de alimentación presentado.
El segundo por lo tanto se aplicaría más al escalar, al falso disco y al falso escalar, especies que aunque se pueden reproducir en estanque, por lo general son producidas en acuario.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Universidad Nacional de Colombia 

1/11/13

PECES SALMONIDOS La Salvelinus fontinalis

PECES SALMONIDOS 
La Salvelinus fontinalis
En Francia se la cultiva con objeto de consumo y mayormente para pesca deportiva en estanques. El rango de temperaturas para incubación incluye de 1 a 11ºC, pero la óptima es entre 6 y 8 ºC. Las temperaturas de crecimiento en cultivo se sitúan entre los 14 y 17ºC con un óptimo en 16ºC. Toleran entre 10 y 19ºC y hasta un máximo de 25ºC en ambientes naturales. Para su alimentación, puede tomarse como guía las tablas existentes para su cultivo en los países del Hemisferio Norte. La tasa de oxígeno disuelto que necesitan se sitúa en los 6 mg/litro y se puede cultivar en estanques con una densidad de entre 7.000 a 10.000 alevinos por hectárea o bien, entre 1.000 a 1.500 juveniles por hectárea. Presenta carne de excelente calidad y muy fácil de colorear en cultivo.
4.- “TRUCHA ARTICA O ARTIC CHARR” (Salvelinus alpinus).
4.1.- Generalidades:
La Salvelinus alpinus, pertenece también al complejo de especies de truchas circumpolares. Se trata de una especie ampliamente conocida por su alta plasticidad fenotípica. Posee formas de vida residentes en agua dulce y también anódromas. Son especies bentónicas o pelágicas en los lagos, que pueden vivir también en arroyos, desovando directamente dentro de los mismos cursos de agua o en los lagos. Sus formas anódromas, producen smolts a una alta y variada edad que pasan naturalmente varios veranos en el mar, desovando en parte del verano u otoño, residiendo en los lagos o ríos durante el invierno. Esta especie es muy poco resistente al agua salada durante el período invernal, mostrando alta mortalidad a 30 por mil de salinidad y temperaturas de 2 a 4 °C; por lo que su cultivo, no es posible de realizar en el mar. Los noruegos y los canadienses han desarrollado investigaciones sobre esta y otras truchas del complejo ártico, ya que las mismas han despertado el interés de los biólogos en temas que abarcan desde su evolución hasta sus formas ecológicas encontradas en las pesquerías.
Aunque el salmón del Atlántico cultivado en el mar en Noruega, es una especie bien establecida actualmente en el mercado, la charr ártica presenta ventajas para acuicultores avezados. Posee rápido crecimiento a bajas temperaturas (por debajo de los 5°C) y se puede cultivar a altas densidades (más de 200 kg./m3). Muestran excelente sabor en carne y son atractivas en cuanto a su apariencia. En 1989, los noruegos presentaron numerosos trabajos científicos en el Simposio de la American Fishery Society, en Anchorage, sobre esta especie. Varios de estos trabajos se basaban en estudios específicos sobre poblaciones naturales, experiencias realizadas en hatcheries y referidas al potencial de la especie para cultivo. Algunos de ellos, trataban de la transformación del estadío de parr a smolt, secuencia clave para su producción en acuicultura, mientras otros se referían a la habilidad de la especie para captación del alimento balanceado en cautiverio, aspectos fisiológicos, crecimiento, etc.
Esta especie es la última que entró en cultivo en Noruega y actualmente en
Canadá, con amplias posibilidades de ocupar un espacio propio en el mercado, como producto exclusivo, sin competir con el salmón y la trucha arco-iris (se la considera un manjar especial para mesas de élite). El crecimiento de los pre-smolt, bajo condiciones de cultivo, es más alto para esta especie que para el propio salmón del Altántico, de la trucha marrón (Salmo trutta) y de la arco-iris; siendo similar al del salmón rosado (O.gorbuscha), según Gjërdem y Gunnes, 1978. Según otros autores, las altas densidades de siembra (de 100 a 150 peces/m3) no retardan su crecimiento ni aumentan su mortalidad; siendo su cultivo, económicamente rentable. Ugedal, en 1994, mostró los resultados logrados con producción total en agua dulce, aunque para el caso de Noruega, donde las temperaturas invernales en estos ambientes son extremadamente bajas, la especie muestra reducido crecimiento.
Islandia es el mayor productor (no existía en ese momento la producción proveniente de Canadá), mientras como producción de Salvelinus spp., figuran Noruega y Suecia, siendo Noruega el principal productor. Actualmente, en Canadá, existe una empresa con producción comercial dedicada exclusivamente a esta especie, con mercado en el propio país y Estados Unidos y proyección de apertura a mercados de los países asiáticos. La empresa, que trabaja con una línea de cultivo denominada “Yukon Gold”, originaria de individuos silvestres de Canadá, recomienda su cultivo, debido a sus precios premium en mercado, su alta tolerancia a las temperaturas, alto crecimiento y excelente conversión alimentaria. La misma firma propone ventas de huevos y juveniles y ofrece compra de producción y asistencia técnica
Fuente: - Dirección de Acuicultura -
Paseo Colón 982 - Anexo Jardín -
lluchi@sagpya.minproduccion.gov.ar

22/10/13

PECES SALMONIDOS 3.- TRUCHA SALMONADA O DE ARROYO (Salvelinus fontinalis)

PECES SALMONIDOS
3.- TRUCHA SALMONADA O DE ARROYO (Salvelinus fontinalis). 3.- TRUCHA SALMONADA O DE ARROYO (Salvelinus fontinalis).
Generalidades
La Salvelinus fontinalis, perteneciente al grupo de las “charrs”, es endémica de
América del Norte y se la encuentra bajo condiciones naturales en el nordeste de ese país y prácticamente en todo el Canadá (“omble de fontaine”). Es la más conocida en sus aspectos biológicos y de cultivo dentro de ese grupo de especies. En el Hemisferio Norte sus poblaciones han disminuido por efectos de la destrucción forestal, las prácticas de la agricultura, el uso industrial de las aguas, los cierres de ríos por represas y la contaminación acuática (Power, 1980). Lógicamente, los cultivos han sido el remedio principal para su continuidad.
Debido a su fama y atracción en pesca deportiva, se la introdujo también con éxito en varias zonas del oeste de Estados Unidos y de América del Sur (incluido las Islas Malvinas), Nueva Zelandia, Asia, y varios países europeos (Mac Grimmon y Campbell, 1969). Los primeros conocimientos sobre sus desoves artificiales se obtuvieron desde mediados de 1800, cuando se produjo la fertilización y nacieron las primeras larvas en cautividad. Desde hace unas décadas se la cultiva en pisciculturas estatales o privadas, existiendo abundante bibliografía acerca de las técnicas sobre su cultivo, nutrición, enfermedades y propagación artificial. Estos conocimientos disponibles y la obtención de gran número de tallas uniformes, han hecho que sea utilizada incluso para trabajos de ensayos sobre fisiología, toxicología y farmacología en general (Geoffrey, 1980).
La reproducción en ambiente natural se manifiesta dentro de un período variable, de acuerdo a la latitud y las temperaturas de los ambientes donde habita. El desove se realiza naturalmente sobre fondos de piedra, en aguas poco profundas, en la cabecera de los cursos de ríos y también sobre fondos pedregosos de lagos a donde acceden los arroyos y donde la corriente es moderada. Una misma hembra puede reproducirse varias veces con diferentes parejas, durante las horas diurnas. Los huevos son grandes, miden de 3,5 a 5,0 mm en diámetro. Su número varía según el tamaño del ejemplar, desde 100 en una hembra de 14 cm de LT, hasta 5.000 en un ejemplar de 56 cm. El período de incubación en ambiente natural depende de dos factores principales: temperatura y oxígeno. A 5°C la eclosión se produce en 100 días, mientras que a 10°C en alrededor de 50. La temperatura letal se sitúa en los 11,7°C. (Scott y Crossman, 1973). Los alevinos que nacen, quedan quietos en el fondo hasta reabsorber el saco vitelino y nadan libremente cuando poseen cerca de 38 mm de longitud, y al alcanzar cerca de los 50 mm aparecen las escamas. El ritmo de crecimiento varía de una región a otra, según las condiciones ambientales.
En estado silvestre, los ejemplares raramente sobrepasan los 5 a 8 años de vida, aunque existen datos de individuos introducidos en California que han alcanzado los 15 años. Llegan a la madurez sexual a los 3 años, y algunos individuos a los 2. Suelen habitar cursos de agua con corriente y lagos fríos, claros y bien oxigenados. En períodos de mayores temperaturas buscan las aguas menores de 20°C. Como todos los salmónidos son de hábito carnívoro y los individuos silvestres, se nutren de una gran variedad de animales según su talla. La ingesta aumenta o disminuye en función de la temperatura del medio. Normalmente, existe un grado de canibalismo (efectuado sobre huevos y juveniles) y sus más serios predadores, como en todos los cultivos acuáticos, son las aves ictiófagas.
Dentro del grupo de las charrs, es la más común en cultivo. Según los datos estadísticos del 2000 (FAO, 2000) se cultivan en Francia, Eslovakia, Checoslovaquia y otros países, con un aporte total de 609 toneladas. Es una especie que presenta alta fecundidad en cautiverio, lográndose entre 2500 a 6000 huevos/kg. de hembra desovada. La madurez sexual en cautiverio se alcanza a los dos años para los dos sexos.
Las hibridaciones realizadas con la "cristivomer" y la trucha "fario", han producido ejemplares con mayor resistencia a las enfermedades, especialmente a la forunculosis (a la cual estas truchas son sumamente sensibles) y también se ha mejorado su crecimiento.
Fuente: - Dirección de Acuicultura -
Paseo Colón 982 - Anexo Jardín -
lluchi@sagpya.minproduccion.gov.ar

15/10/13

Manual de sanidad piscícola Al establecer un plan de alimentación,

Manual de sanidad piscícola
 Al establecer un plan de alimentación, se deben tener en cuenta los siguientes criterios con el objeto de obtener un correcto aprovechamiento del alimento suministrado:
Comportamiento alimenticio y capacidad digestiva de las especies de peces cultivadas: es importante conocer los hábitos alimenticios y dietas de origen natural, rapidez y lugar (superficie, zona media de la columna de agua "pelágico" o fondo) con que consumen el alimento.
Los anteriores factores sumados al tipo de unidad productiva que se está manejando (estanque en tierra, cemento o jaula), determinarán si el alimento a utilizar deba ser flotante, tener poca flotación o irse al fondo rápidamente.
Exigencias nutricionales: cada especie tiene diversas exigencias nutricionales, por lo cual es importante conocer los requerimientos específicos de elementos como proteína bruta, aminoácidos esenciales (AAE), ácidos grasos esenciales (AGE), vitaminas, minerales y energía para la(s) especie(s) de trabajo, estos generalmente se encuentran en tablas o trabaios científicos hechos con las especies más comerciales, en caso de no hallarse los datos para la especie con la cual se está laborando, pueden utilizarse los de la especie más cercana filogenéticamente.
Fase de desarrollo: cada fase tiene unas exigencias nutricionales diferentes: postlarvas, alevinos, peces en crecimiento, reproductores.
Disponibilidad de alimento natural y nivel de producción que se desea: es importante observar esta variable al momento de planear la cosecha pues una buena evaluación del sistema productivo permite establecer un indicativo de la necesidad de formular raciones completas o suplementarias.
Es importante también tener en cuenta un especial cuidado en cuanto al manejo del alimento, para lo cual es aconsejable prestar atención a los siguientes tópicos:
Evaluación inicial de la calidad de los concentrados: se debe observar la fecha de fabricación y periodo de validez; aspectos físicos de la ración (compactación, tamaño gránulos que componen el pellet, uniformidad de los gránulos o pellets, diámetro de los mismos, etc.).
Almacenamiento de los concentrados: es ideal almacenarlos sobre estibas de madera, en sitios secos, ventilados, protegidos del sol directo, insectos y roedores. No debe almacenarse por más de 3 meses, lo ideal es consumirlo antes de 30 días.
Ajuste del tamaño de grano: este debe estar de acuerdo a la especie y el tamaño de los peces y debe examinarse con cierta frecuencia.
Fuente: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA
GRUPO DE FISIOPATOLOGIA VETERINARIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

8/10/13

Salmonidos El alimento peletizado


Salmonidos
El alimento peletizado extruido (flotante), especialmente elaborado para truchas, es ideal porque puede ser bien capturado por los peces y permite al productor, al mismo tiempo, observar su actividad. El alimento sumergible se pierde a través de la red y no es capturado por los animales. Las truchas necesitan en engorde, alimentos de alto valor proteico (40-42 %) y en tamaño adecuado a su talla.
Los alimentos medicados son preparados con anticipación para los catorce primeros días posteriores a la siembra, como precaución frente a infecciones secundarias de origen bacteriano, causadas en general por el manejo durante el traslado. No se necesita incluir antibiótico, cuando los peces han sido certificados (exentos de enfermedades) y si se conoce su origen y calidad.
A las temperaturas óptimas de la especie y cuando los niveles de oxígeno son adecuados (cerca del 70% de saturación), los animales capturan e ingieren mayor cantidad de alimento. Los niveles aceptables de oxígeno se registran a media mañana y en las últimas horas de la tarde. En el caso de las truchas, si el porcentaje total del alimento se divide en varias raciones diarias, está comprobado experimentalmente, que la asimilación mejora.
La tasa de alimentación, se calcula sobre la base del peso corporal diario, el tamaño de los animales y la temperatura del agua. Los pequeños juveniles se alimentan al 4-5% de su peso corporal, mientras que los más grandes lo hacen al 3% y cuando se está cercano a la época de cosecha, sólo se ofrece un 2% diario. El alimento se ajusta a medida que los peces crecen.
Así como es importante no sobrealimentar, también es importante no sub alimentar, ya que si se alimenta por debajo de la tasa indicada para la fase o periodo correspondiente, los animales reducirán la tasa de crecimiento, al mismo tiempo que la producción y las ganancias del productor. Las truchas suelen comer todo los que se les ofrece en el término de 20 a 30 minutos. En las jaulas, se alimenta a los peces, 6 a 7 veces a la semana. Existen dos formas de determinar la tasa alimentaria y ambas se basan en la obtención, según datos obtenidos, de las conversiones alimentarias, o bien, sobre la determinación en base a los muestreos corrientes realizados.
Si se conocen los pesos individuales de los peces a la siembra en cada jaula, se podrá calcular el peso total (biomasa) que se mantiene bajo cultivo, al inicio. Por tablas se calcula, aproximadamente, la cantidad de alimento que es necesario ofrecer a la talla conocida de los animales sembrados (% del peso corporal) y se determinará la cantidad de alimento que insumirán diariamente, para la primera semana y así sucesivamente.
Para su recálculo, se realiza una nueva estimación, determinando el crecimiento producido. Conociendo la cantidad dada por día durante esa semana y la conversión estimada, se conocerá la nueva tasa. El método de estimación por muestreo permite conocer el peso de los peces a través de una submuestra de la población. Este relevamiento puede efectuarse cada 2 semanas y se requiere, al menos, la captura del 10% de los peces encerrados en cada jaula muestreada. Se determina el peso promedio de la submuestra y de los individuos, y se estima el porcentaje de consumo en base a tablas, multiplicando por el total de peces en cada jaula. Cuando las condiciones de temperatura son altas, se evita efectuar muestreos sobre los peces. La experiencia de los productores a medida que emplean el sistema de cultivo en jaulas, ayuda a determinar con mayor ajuste, el manejo de estos cerramientos, como se resume más abajo:
• la observación de los peces durante la alimentación es vital y su comportamiento, mostrará la sanidad del lote en ese momento. Un pobre comportamiento alimentario, alertará sobre anormalidades en las condiciones de sanidad.
• los niveles de alimento se reducen cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, ofreciendo la cantidad de alimento diaria que los peces sean capaces de capturar.
• los días fuertemente nublados o aquellos con vientos fuertes y constantes, no conviene ofrecer alimento; ya que estas condiciones reducen la concentración del oxígeno, así como la difusión de este gas en el agua (especialmente si el fenómeno se mantiene varios días). El ofrecimiento de alimento en estas condiciones, sólo complicará la situación.
• el alimento, además de cumplir las exigencias en cuanto a requerimientos y calidad, deberá almacenarse en lugar seco y frío. Las compras efectuadas por el productor es conveniente que se conserven solamente 90 días después de su elaboración (el fabricante debe hacer constar la fecha) y no de su compra. El alimento con hongos o decolorado debe descartarse por probable infestación con toxinas (las aflotoxinas son dañinas para los peces) que pueden llevar a grandes pérdidas.
Fuente: Dirección de Acuicultura -
Paseo Colón 982 - Anexo Jardín -

lluchi@sagpya.minproduccion.gov.ar

30/9/13

Cultivando peces amazónicos ¿Y qué cantidad de peces se deberá poner en los estanques?

Cultivando peces amazónicos
¿Y qué cantidad de peces se deberá poner en los estanques?
! Buena pregunta, don AGUCHO ... a eso se llama densidad de siembra, que es el número de peces por metro cuadrado de superficie de agua del estanque.
Densidad de siembra
! En el cultivo de gamitana, paco y boquichico existen dos modalidades:
Cultivo con precría:
Aquí se utilizan dos tipos de estanques: Pequeños y grandes
1. Estanques de precría 2. Estanques de engorde
Superficie: 300 a 500 m2 S                            Superficie 1000 a 5000 m2
Densidad: 20 a 30 alevinos/m2                     Densidad: 1 a 2 prejuveniles/m2
Peso de alevines: 4 gramos cada uno          Peso prejuveniles: 25 a 30 gramos cada uno
Cultivos directos
!Sólo se utiliza un tipo de estanque desde la siembra inicial hasta la cosecha.
!En general, la densidad de siembra depende de la intensidad del cultivo.
#¡Uf! ... ahora sí que se puso difícil. ¿Qué es eso de intensidad de cultivo?
!Bueno, don ESHECO y don AGUCHO, no tienen por qué pensar que esto es difícil, les explico:
!En acuicultura, cuando se utilizan estanques se habla de dos tipos, la acuicultura semiintensiva y la acuicultura intensiva.
!En la acuicultura semiintensiva, el manejo del cultivo se limita a la siembra de los peces y abonamiento. En ocasiones, se suministra algún tipo de alimento, que estará compuesto principalmente por desechos domésticos y residuos agrícolas.
#iAh! Ya vamos entendiendo ... y en este tipo de cultivo, ¿cuál es la densidad que nos recomienda?
En cultivos semiintensivos de gamitana y paco, lo densidad es de un ejemplar (alevino) por metro cuadrado (1/m2) o hasta un alevino por cada dos metros cuadrados de estanque (0.5/m2).
CÉSAR, no te olvides de explicarnos lo de acuicultura intensiva.
! Por supuesto que sí, don AGUCHO.
En la acuícultura intensiva se lleva a cabo un control permanente de la calidad del agua y se practican abonamientos frecuentes con estiércol de animales y fertilizantes químicos. Se suministra alimento concentrado con mayores niveles de proteínas en forma permanente, así como se efectúan recambios de agua, inclusive aparatos que aireen el agua.
# ¿Y en cultivos de gamitana y paco con esta modalidad qué densidades de siembra se usan?
! Pues ... aquí las densidades de siembra pueden incrementarse de 1.5 a 2.5 ejemplares por metro cuadrado, esto significa 3 y 5 alevines por cada 2 m2 de estanque.
#¿Y podría cultivarse mayor cantidad de peces por metro cuadrado de estanque?
!Nuevamente, buena pregunta, don AGUCHO. Densidades superiores a las recomendadas son muy difíciles de controlar, teniendo en cuenta la baja capacidad que presentan la gamitana y el paco de soportar densidades más altas.
!¡Ah! Seguramente estarán pensando, y ahora que ya tenemos a los peces en el estanque, qué hacer para que crezcan ... bueno, les diré, existen dos actividades que faltan explicarles; estas son el abonamiento de mantenimiento y la alimentación.
Fuente: Cultivando peces amazónicos
San Martín, Perú. 2006 1... Perú 


27/9/13

Cultivando peces amazónicos C. Abonamiento inicial

Cultivando peces amazónicos
C. Abonamiento inicial
Se puede agregar gallinaza seca a razón de 1000 a 1500 kg por hectárea, por todo el fondo del estanque, para después comenzar con el prellenado.
D. Prellenado – Llenado
Comenzar a llenar lentamente el estanque con agua unos 20 cm de altura y dejar por dos o tres días.
!Esto activa el abono en la producción de abundante alimento natural (plancton) y creando un ambiente favorable para la llegada y desarrollo de los alevinos.
El agua que entra al estanque debe ser cernida o filtrada, a fin de prevenir que peces pequeños entren en él y puedan competir o dañar a los alevinos que se siembren.
! Luego se procede al llenado, hasta el nivel de trabajo, dejando una altura sin llenar o borde libre de seguridad de unos 30 cm. de alto.
! El agua debe ser repuesta cuando se produce la pérdida de más de 10 cm.
Siembra
! Los alevinos pueden obtenerse en centros de producción autorizados.
! Cuando los peces son liberados en el estanque, es importante que no tengan un shock debido a la diferencia de temperaturas del recipiente que los transporta y la del estanque. Esto es sumamente importante.
! Si queremos ser muy precisos debemos usar un termómetro. Pero es suficiente, en la práctica diaria, usar nuestras manos para comparar la temperatura.
El transporte de alevinos se efectúa en bolsas plásticas protegidas con cajas de cartón conteniendo 1/4 de agua (10 litros) y 3/4 de oxígeno, a razón de 25 alevinos de 4 cm por litro de agua. Esto es de 150 a 200 peces por bolsa.
! Una vez en la granja, las bolsas con los alevinos se deben colocar en la superficie del agua de los estanques, para procurar que igualen la temperatura del estanque y el agua de transporte de las bolsas, se combina agua del estanque con agua de las bolsas y al cabo de 3 a 5 minutos se liberan los alevinos en el estanque.
Fuente: Cultivando peces amazónicos

San Martín, Perú. 2006 1... P.

25/9/13

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Aequidens pulcher (Gill, 1858)


PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA
Aequidens pulcher (Gill, 1858)
Nombres comerciales:
Acara, acara azul, mojarra de río, mojarra azul, mojarrita, mojarra pulcher, cíclido de puntos azules, saddle cichlid, saddleback acara, blue acara.
Distribución: Amazonía y Orinoquía.
Talla adulta: 16 cm.
Talla comercial: Pequeño 6 cm. Grande 6 - 12 cm.
Hábitat
Se encuentra ampliamente distribuida en los cuerpos de agua menores asociados a la cuenca de los ríos Amazonas y Orinoco.
Prefiere aguas cristalinas con fondos pedregosos, acostumbra permanecer las zonas profundas con menor corriente.
Descripción de la especie
Especie de tamaño mediano que puede alcanzar hasta 18 cm de longitud; presenta forma ovalada, frente ancha y costados aplanados. Su coloración varía de acuerdo con el grado de desarrollo y comportamiento.
Los peces jóvenes que no muestran un comportamiento agresivo y son gregarios, presentan una coloración pálida donde apenas se destacan los colores propios de la especie, tales como las manchas azules de la cara y la línea blancoamarillenta que bordea la aleta dorsal y los radios duros de la anal. En los adultos, quienes suelen ser agresivos, se destaca la línea vertical oscura que atraviesa el ojo y una mancha negra redondeada en medio del flanco. Sin embargo, en términos generales estos peces son de color marrón amarillento o grisáceo, con iridiscencias azules en todo el cuerpo y rayas transversales y puntos brillantes de color azul o verde azulado en la cabeza. Las aletas son de color verdoso o azulado con excepción de la caudal que presenta tonalidades rojizas.
Su colorido suele intensificarse durante el periodo reproductivo.
Dimorfismo sexual
El macho suele ser de mayor tamaño y gran colorido, los puntos y líneas azules que se encuentran cerca de su boca intensifican su color contrastando al máximo por el tono gris pizarra que toma esta parte del cuerpo. Estas líneas azules en los machos se prolongan hacia los costados del cuerpo. También presentan la frente ligeramente convexa dándole una apariencia más abultada, la aleta dorsal termina en punta y es un poco más larga que la Hembra de Acara Macho de Acara de la hembra. Esta, por su parte, presenta una coloración predominantemente marrón con iridiscencias doradas o azules.
Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
INCODER – Universidad Nacional de Colombia
Autores
Miguel Ángel Landines
Freddy Roberto Urueña
Juan Carlos Mora
Liliana Rodríguez
Ana Isabel Sanabria
Diego Mauricio Herazo

Judith Botero Giraldo

23/9/13

ESPECIES POTENCIALES PARA CULTIVO: CULTIVO DE ESPECIES DE AGUAS TEMPLADO-FRIAS. 1.- PECES SALMONIDOS

ESPECIES POTENCIALES PARA CULTIVO: CULTIVO DE ESPECIES DE
AGUAS TEMPLADO-FRÍAS.
1.- PECES SALMONIDOS
En los cultivos en jaulas suspendidas, los dos factores principales a contemplar son la disminución del estrés ocasionado por manejo y el contar con un buen alimento nutricionalmente completo, así como con buenas prácticas de alimentación. El estrés está asociado al manejo. Durante el período de crecimiento en las jaulas, el manejo debe ser tal, que los peces sufran las menores perturbaciones. El movimiento de las jaulas, la observación de los individuos, las clasificaciones, redadas para submuestreos, presencia de animales externos (lobos u orcas y aves en el mar; aves piscívoras en agua dulce) son todos factores que producen estrés en los peces y como consecuencia, la reducción en el consumo de alimento, disminuyendo su crecimiento; pudiéndose además, manifestarse enfermedades.
El taponamiento de las redes por organismos (algas o invertebrados) que se asientan sobre las estructuras, produce una disminución de oxígeno disuelto a través de las mallas, lo que es solucionado con la utilización de un material previamente tratado, o efectuando recambio de las redes y su hidrolavado en tierra (Fig. 11). Un cultivo de este tipo necesitará contar con un acceso al “tren de jaulas” que puede cumplirse por medio de embarcaciones o conexiones directas a tierra, con estructuras que están ubicadas
medianamente cercanas a la costa.
Los problemas asociados a prácticas incorrectas de alimentación son particularmente agudos en este tipo de cultivo debido, por un lado, a la ausencia de alimentos naturales disponibles para los peces confinados y, por el otro, al deterioro de la calidad del agua, como consecuencia de los desechos alimentarios que pueden afectar posteriormente, en forma directa, a los peces en encierro. Estas prácticas erróneas, incluyen: utilización de una pobre calidad de alimento, alimento incompleto, alimentación inadecuada, sobrealimentación o alimentación fuera de los horarios establecidos.
Los peces cultivados en jaulas, se encuentran confinados en una pequeña área y a altas
densidades, por lo que es obvio que estarán más expuestos a un estrés frecuente.
Varios de estos problemas carecen de solución simple, pero en la mayoría de los casos, se reduce con un mejoramiento en el manejo de la producción.
En general, cuando los productores utilizan jaulas, inician su producción comprando alevinos. Si estos provienen de afuera del establecimiento, es posible que por el traslado, sufran cierto estrés. Este estrés puede producirse además en el propio confinamiento, durante las cosechas en el lugar de producción, o durante el transporte; pudiendo además incluir, shocks por altas o bajas temperaturas, así como deficiencias en oxígeno, cambios de pH, alta acumulación o un tratamiento rudo.
El primer contacto del productor con los peces, se produce, en general, cuando recibe los juveniles que compra; por lo tanto, debe ser exigente en cuanto a la calidad de la partida. Para un exitoso cultivo y producción en jaulas, la siembra debe realizarse con juveniles de alta calidad, tamaño uniforme y libres de enfermedades. El productor de alevinos o juveniles que conoce su producto, lo mantendrá en cuarentena y hará inspeccionar las partidas para venta por un ictiopatólogo, obteniendo los correspondientes certificados. El productor o bien, el patólogo, al observar los lotes, deberán comprobar en general, principalmente:
• si existen lastimaduras o decoloración de la piel, si el cuerpo de los peces es muy
estrecho y si se presentan variaciones de color dentro del grupo,
• la condiciones que presentan las agallas y las aletas. Si son frágiles, si están erodadas,
pálidas o hinchadas,
• si existe comportamiento anormal en el plantel, si la natación es débil o errática, si no
evitan las redes o si buscan aire en superficie.
Todas estas características indican posibilidades de problemas inmediatos o futuros. Si se inicia una producción de peces, con ejemplares en condiciones anormales, probablemente se presentarán enfermedades acompañadas de pérdidas económicas. Los peces comprados deben presentar óptimas condiciones de salud.
La siembra en las jaulas, significa siempre un estrés para los animales, por lo tanto es necesario que el transporte se efectúe dentro de containers apropiados, con el equipo correspondiente y contando con experiencia en el transporte de peces. El suplemento de oxígeno durante el traslado, la igualdad en las temperaturas del cuerpo receptor a las del agua de traslado de donde se extraen (rango de 5ºC) a la siembra, etc., son los factores a tener más en cuenta. Para reducir el estrés y eliminar ciertos parásitos durante el transporte, puede agregarse, Cloruro de Sodio (sal), al contenedor.
Si las temperaturas dentro del contenedor y en las jaulas, difieren en más de 5 grados, deberán se corregidas, controlando con un termómetro. Si no se realiza esta adaptación previa, podrá producirse alta mortalidad o los juveniles perderán sus defensas para resistir infecciones secundarias de parásitos o ataques bacterianos. Los peces sembrados, deberán quedar colocados en las jaulas sin recibir alimentación alguna, durante 1 a 2 días, hasta que se considere que se han recuperado.
El estrés nutricional es muy común durante los cultivos. Hoy en día, las investigaciones sobre nutrición han progresado, existiendo dietas balanceadas y completas; formuladas a partir de alimentos elaborados en forma comercial. Las raciones específicas para salmónidos, son importantes para un exitoso crecimiento y correcta sanidad dentro de las poblaciones confinadas. El alimento debe ser de tipo completo (balanceados, con los adecuados niveles de proteínas y energía, aminoácidos y ácidos grasos esenciales; suplementados con vitaminas y minerales en forma completa) ya que se trata del único alimento que recibirán los peces en cautiverio. Debe considerarse con atención, principalmente, su contenido en vitamina C.

Fuente: Dirección de Acuicultura -
Paseo Colón 982 - Anexo Jardín -

lluchi@sagpya.minproduccion.gov.ar

20/9/13

Manual de sanidad piscícola -Métodos de alimentación

Manual de sanidad piscícola
Métodos de alimentación
Alimento natural. Los individuos sometidos a este régimen alimenticio, basan su crecimiento en el consumo de organismos vivos y/o plantas habitantes normales del agua. En este tipo de alimentación es importante tener en cuenta que el crecimiento de los animales va a depender de la productividad de la fuente de agua y de la densidad de siembra, a mayor densidad disminuye proporcionalmente la cantidad de alimento disponible y por consiguiente el crecimiento. Si se desea incrementar la cantidad de alimento natural disponible en la fuente de agua, se pueden utilizar compuestos orgánicos y/o inorgánicos denominados fertilizantes, los cuales al actuar como fuente de nutrientes para las poblaciones animales y vegetales microscópicos, contribuirán a aumentar el alimento disponible para los peces.
En acuicultura se utiliza principalmente el fertilizante inorgánico NPK (nitrógeno, fósforo, potasio) en sus distintas presentaciones; cumple la función de estimular el crecimiento de los organismos autotrofos (organismos que son capaces de elaborar su propio alimento, como las plantas) presentes en el medio, también se emplean los fertilizantes orgánicos como los excrementos animales, desechos vegetales, humus, etc, éstos estimulan el crecimiento de organismos heterotrofos (bacterias y protozoarios).
Alimento suplementario. Usualmente se recurre a este tipo de alimentación cuando aún con fertilización, el alimento natural no es suficiente para un adecuado crecimiento de los animales. En este tipo de alimentación, los requerimientos alimenticios son suplidos por la combinación de alimento natural y subproductos animales o vegetales dispuestos en gránulos o pellets.
Alimentación completa. A diferencia de las anteriores estrategias, se basa en el suministro externo de alimento de alta calidad nutricional y con una composición balanceada, este alimento se suministra seco, extrudizado o en forma de pellet (estas dos últimas formas se refieren a presentaciones del alimento concentrado, las cuales les permiten mayores tiempos de flotación). Esta forma de alimentación permite un correcto desempeño de los animales en condiciones de altas densidades de siembra y aunque no se prescinde del alimento natural, se asume que el aporte de éste al crecimiento de los animales es casi nulo. Se presume que este tipo de alimento balanceado contiene los nutrientes apropiados para cada especie.
Fuente: Manual de sanidad piscícola
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA
GRUPO DE FISIOPATOLOGIA VETERINARIA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL


18/9/13

PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831)


PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES
EN COLOMBIA
Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831)
Oscar, cíclido pavo real, terciopelo, acarahuazú, acará grande, acará-açu,
apaiari, cará grande, cará açu, marble cichlid, velvet cichlid, wild oscar.
Distribución:
Amazonas, Putumayo, Caquetá, Orinoco,
Meta, Arauca.
Talla adulta:
30 - 35 cm.
Talla comercial:
Pequeño 3 cm, mediano 6 cm, grande >
9 cm, extra > 18 cm.
Hábitat
Busca zonas de baja corriente y profundidad media, donde pueda refugiarse entre raíces de troncos o ramas caídas. Prefiere aguas oscuras las cuales intensifican profundamente
su color, se le encuentra principalmente en afluentes de mediano tamaño con fondo lodoso donde puede construir sus nidos.
Descripción de la especie
Pez de tamaño moderado que puede alcanzar los 35 cm de longitud estándar. Su cuerpo es de forma ovalada, comprimido lateralmente. Todas sus aletas son oscuras.
La base de las aletas dorsal y anal es densamente escamada. Presentan una coloración muy variable, de acuerdo con los cambios ambientales, aunque generalmente son de color verde oliva grisáceo, con manchas oscuras en forma de camuflaje, con un ocelo negro ubicado en la parte superior del pedúnculo caudal y bordeado por un anillo anaranjado, el cual parece un ojo que sirve para confundir a los predadores. La coloración de los juveniles es considerablemente diferente a la de los adultos, el fondo del cuerpo es claro y presenta un diseño en forma de red de color marrón oscuro que se extiende hasta las aletas y no posee ningún ocelo en el cuerpo. Su hábito alimenticio es omnívoro.
Dimorfismo sexual
En esta especie no existe dimorfismo sexual evidente a simple vista, la forma más práctica de diferenciarlos es por las características de la papila genital, la cual se presenta redondeada en la hembra y puntiaguda en el macho. Sin embargo, dichas características sólo se hacen evidentes cuando el ejemplar está maduro.
Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES
EN COLOMBIA
Autores
Miguel Ángel Landines
Freddy Roberto Urueña
Juan Carlos Mora
Liliana Rodríguez
Ana Isabel Sanabria
Diego Mauricio Herazo
Judith Botero Giraldo
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

INCODER  - Universidad Nacional de Colombia

REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN

 REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN Se considera que este grupo de peces son los más fáciles de reproducir en el mundo de la acuarística por su extra...