Los caballitos de mar o hipocampos despiertan en nosotros mucha ternura y, desde hace tiempo, compasión. Desgraciadamente, son animalitos muy apreciados en la medicina china. Los caballitos de mar viven en las aguas tropicales y templadas de todo el mundo. ¿Qué son exactamente los caballitos de mar? A primera vista, guardan similitud con los caballos por la cabeza, sin embargo, no son parientes, son peces sin escamas, que tienen una piel delicada con placas óseas en forma de anillo. Pertenecen a la familia Syngnathidae. Malos nadadores Es curioso, pero los caballitos no tienen mucho en común con otros peces, porque son muy malos nadadores. Sin embargo, esto es lógico porque la posición que adoptan en el agua es vertical. Además, carecen de aleta en la cola, por lo que solo pueden moverse de forma erecta, gracias al impulso de su aleta dorsal. La especie más pequeña, Hippocampus Zosterae, alcanza una velocidad máxima de 1,5 metros por hora. Es, por ello, el pez más lento del mundo. Un caracol logra 3 metros por hora. ¡Qué romántico! Al igual que los hay de diferentes tamaños, entre un centímetro y medio y 35 centímetros, también los hay de diversos colores, sobre todo, en rojo, naranja, amarillo, verde o gris. También tienen rayas o puntos, con hocicos largos o cortos e incluso pueden cambiar su color para camuflarse y pasar desapercibidos ante sus enemigos. De los caballitos de mar incluso podemos aprender algo cuando se trata de coquetear. Todas las mañanas al amanecer, la hembra nada hacia el macho y lo invita a bailar: cambian de color, giran en círculo, nadan juntos y las colas se entrelazan. Adorable, ¿verdad? Después, la pareja se separa y se dedica cada uno a su rutina diaria, es decir, a ingerir alimentos. ¡Cosa de hombres! Durante la época de apareamiento, bailan: la pareja adopta durante su danza amorosa el mismo color. Se demuestran así mutuamente que se pertenece uno al otro. El cortejo dura generalmente varios días. Se entrelazan y, según los biólogos, coordinan así su ciclo reproductivo. Después, el macho puede fecundar los huevos cuando los recibe de la hembra, unos 2.000, que los ha depositado en la bolsa ventral masculina. En la familia de los caballitos de mar, el macho es el responsable de "traer" a los bebés al mundo. La gestación de los caballitos de mar dura aproximadamente de 9 a 45 días dependiendo de las especies y la temperatura del agua. Después de ese tiempo, nacen entre 100 y 1.000 criaturas. Son muchos, pero la tasa de supervivencia es muy baja, del 0,5 por ciento, porque los padres están ocupados con el siguiente apareamiento y los pequeños deben cuidar de sí mismos. Siempre hambrientos Los caballitos pueden presumir de tener una vista panorámica de 360 grados, de camuflarse bien y tener mucha paciencia hasta que sus presas pasan nadando justo delante de sus bocas: unos 3.000 pequeños crustáceos, pulgas de agua o larvas de peces durante el día. Los chupa a la velocidad del rayo con el hocico tubular. Para poder comer esa increíble cantidad de alimento, los hipocampos pasan hasta diez horas al acecho para cazar, porque siempre tienen hambre. La razón es que no tienen estómago, lo que significa que tienen que comer casi todo el tiempo. A pesar de que pueden esconderse de muchos animales marinos, con los humanos no tienen tanta suerte. El problema es que el negocio con estos animalitos vive un auge sin precedentes. Se comen molidos, secos, en polvo en sopas, tés, vinos de arroz. Según la medicina china ayuda con los problemas de impotencia sexual, asma, incontinencia, dolores. Esta es la razón por la que 20 millones de estos simpáticos animalitos terminan cada año en las redes de pescadores. Aunque su comercio internacional fue prohibido en 2004 por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) en Washington, en la actualidad todavía se pueden comprar hipocampos secos entre 600 y 3.000 dólares por kilogramo en los mercados de Bangkok o Hong Kong. El apetito por el caballito de mar seco en China podría significar el fin del animal marino El comercio internacional de caballitos de mar está en auge. Los animales secos se utilizan en sopas, tés y vino de arroz. Pero la creciente demanda está poniendo a esta especie en peligro de extinción. Fuente: https://www.dw.com/es/caballitos-de-m...
23/12/21
17/7/21
ALIMENTACIÓN: Los peces vivíparos poseen hábitos alimenticios omnívoros
ALIMENTACIÓN
Los peces vivíparos poseen hábitos alimenticios omnívoros; su digestión es rápida pues tienen un tubo digestivo muy corto, la boca en todas las especies es terminal y superior probablemente para alcanzar el alimento superficial. Por estas razones su alimentación es relativamente sencilla.
Aceptan adecuadamente el alimento balanceado, aunque también pueden llegar a ingerir pequeños trozos de vegetales y plancton. Sin embargo, generalmente prefieren las larvas de insectos.
Alimentacion de reproductores
Consumen prácticamente de todo con gran voracidad, por lo cual es necesario mantener un riguroso plan de nutrición si se desea obtener resultados satisfactorios desde el punto de vista productivo. Se debe suministrar alimento seco comercial con un 35 a 38% de proteína, teniendo en cuenta el tamaño de la boca del pez, por lo cual habrá que moler y tamizar el alimento.
Para optimizar el desempeño reproductivo, es conveniente suplementar con alimento vivo día de por medio, para esto se puede emplear plancton, que se colecta fácilmente mediante el uso de una red en estanques fertilizados; de igual manera se pueden incluir en la dieta vegetales o papillas nutritivas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un exceso de alimentación contaminará el agua, por esta razón es mejor suministrar varias raciones ad libitum durante el día, para evitar residuos de alimento en los acuarios.
Alimentación de larvas, alevinos juveniles
En todas las especies, para la alimentación de larvas, alevinos y juveniles se recomienda la administración de alimento balanceado, el cual garantizará un adecuado desarrollo de los individuos. Generalmente se utiliza un concentrado en harina con 38 - 40% de proteína durantelas primeras cuatro semanas de vida, posteriormente se puede proporcionar concentrado con un 30 - 32% de proteína.
Desde que sea posible, la suplementación con plancton garantizará mayor supervivencia, principalmente de larvas e individuos jóvenes.
Se deben administrar varias raciones al día para así asegurar el consumo de alimento por toda la población; al igual que en los reproductores se debe evitar alimentar en exceso pues la contaminación del agua es un factor que predispone a la presentación de enfermedades.
Fuente: PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA
Editores:
Miguel Angel Landines Parra
Ana Isabel Sanabria Ochoa
Piedad Victoria Daza
13/4/21
El pez luna real, primer pez de sangre caliente
El pez luna real, primer pez de sangre caliente
19/2/21
Espada, cola de espada, xipho, porta espada, swordtail.
Xiphophorus helleri (Heckel, 1848)
Nombres comerciales: Espada, cola de espada, xipho, porta espada, swordtail.
Distribución: Todos los cuerpos de agua dulce desde México hasta Guatemala.
Talla adulta: Machos 8 cm. Hembras 12 cm.
Talla comercial: 6 cm.
Hábitat
Se encuentra desde el nivel del mar hasta unos 2000 metros de altitud habitando casi todo tipo de aguas, desde lagunas rocosas, ríos de todos los tamaños, zonas de rebalse y ciénagas. Sin embargo, prefiere aguas. cristalinas de poca corriente donde encuentra gran abundancia de material vegetal.
Descripción De la especie
En la actualidad se encuentra gran variedad de espadas en el mercado, todos ellos resultado de múltiples hibridaciones fértiles con platys. Sin embargo, conservan ciertas características morfológicas de los individuos salvajes. Su cuerpo es alargado de dorso convexo, poseen boca terminal superior y una única aleta dorsal. Los radios inferiores de la aleta caudal se prolongan en forma de espada en los machos. Tienen una línea lateral muy marcada. La aleta dorsal es ancha desde su base, fuerte y corta al igual que la caudal. En su cuerpo predomina el color verde azuloso con una franja marrón sobre la línea lateral, acompañada de iridiscencias que pueden ser desde azules hasta rojas, las cuales son más notorias en los machos.
Dimorfismo sexual
El dimorfismo sexual es bastante evidente, la principal característica es la espada que presenta el macho en la parte ventral de la aleta caudal, su cuerpo es más fino que el de la hembra y la coloración en la línea media suele ser más vistosa.
Fuente: Producción- de- peces- ornamentales -en- Colombia.pdf
REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN Se considera que este grupo de peces son los más fáciles de reproducir en el mundo de la acuarística por su extra...
-
PRODUCCIÓN DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA Hypostomus plecostomus (Linnaeus, 1758) Nombres comerciales: Hipostomo, cacucho,...
-
Ecología de la reproducción y potencial reproductivo en las poblaciones de peces marinos Talla / edad de primera maduración La edad de...
-
PECES VIVÍPAROS ALIMENTACIÓN Los peces vivíparos poseen hábitos alimenticios omnívoros; su digestión es rápida pues tienen un tubo...