31/8/12

Gambas tropicales de criadero


Gambas tropicales de criadero
Los criaderos intensivos de gambas en Asia (India, Bangla
Desh, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Filipinas) y América
Latina (Ecuador, Honduras, Brasil) ejercen un fuerte impacto
sobre los habitas costeros..
¿Por qué no hay que comprarlo?
Estos criaderos son la causa principal de la destrucción de los manglares
con graves daños a:
~ personas> las costas pierden su protección natural contra ciclones y
maremotos: el tsunami de 2004 no hubiera sido tan desastroso si los
manglares, que en la lengua de las poblaciones locales se denominan
“aquel que aplaca la ola rabiosa”, hubiesen estado en su lugar;
~ animales > con los bosques de manglar desaparecen también las
especies que los habitan: reptiles, peces, crustáceos, aves, mamíferos;
agricultura en las zonas costeras con criaderos intensivos de gambas, la
gente ya no tiene acceso a las tradicionales áreas de pesca, y la sal contamina
aun el agua para beber o para irrigar los pocos campos que han quedado.
Fuente: una campagna promossa da
con il contributo di
Fundacione Carige

30/8/12

Ecología de la reproducción y potencial reproductivo en las poblaciones de peces marinos


Un aspecto de gran interés en la ecología de la reproducción es el hecho de
que la edad y talla de primera maduración puede variar dentro de una misma
especie.
Esta variación puede ser espacial o temporal. La variación espacial en la edad
de primera maduración se refiere al hecho de que poblaciones de la misma
especie presentan diferentes valores en distintas áreas de su rango de distribución. Aquí
podemos entrar a valorar de que depende que un individuo comience la maduración
sexual. Entre especies, como hemos visto, depende mayoritariamente de su historia
biológica y del nicho evolutivo que ocupe, es decir, de la estrategia reproductiva de esa
especie en concreto. Ahora bien dentro de una especie, ¿qué es lo que hace que un
individuo madure antes o después?
El primer factor explicativo y el más sencillo, es la talla. Un individuo de pequeño
tamaño debe invertir sus energías en crecer para alcanzar el tamaño competitivo propio
de su especie. Si en ese momento comenzase a madurar, parte de las energías, y no
pocas, debería destinarla a la reproducción, especialmente en el caso de las hembras y,
por tanto, no destinaría tanto al crecimiento, lo que podría suponer un claro perjuicio.
Podemos asumir que existe una talla óptima a partir de la cual el individuo madura y por tanto sería esperable que en poblaciones no explotadas y en condiciones estables de
crecimiento la edad y talla de primera maduración fuesen también estables a lo largo del
tiempo.
En realidad esto no ocurre. En primer lugar la talla y edad de primera maduración
varían con el tiempo en las poblaciones de peces y en segundo lugar no está tan
claro que sea la talla el factor decisivo en la maduración. La explicación básica al
por qué estos parámetros varían sería por cambios en el crecimiento. Así si una
cohorte crece más rápido que las anteriores, alcanzará antes una talla determinada.
Por tanto, la talla de primera maduración se alcanzará a edad más temprana. Los factores que hacen que una cohorte crezca más rápido son diversos, cambios en el medio ambiente (una mayor temperatura u otras condiciones ambientales que favorezcan la disponibilidad de alimento), una mayor tasa de mortalidad de esa
cohorte por causas ambientales que reduzca la competencia intracohorte o lo que
es más normal por una reducción en la biomasa de la población por pesca que reduce
la competencia intercohorte. Esta menor competencia debe ir acompañada de una mayor disponibilidad de alimento y, por tanto, de una tasa de crecimiento mayor.
Esto explicaría la reducción de la edad de primera maduración siendo la talla de primera maduración estable. Esto ha ocurrido en muchas poblaciones.
Por ejemplo, en las hembras de platija americana (Hippoglossoides platessoides) del
Gran Banco de Terranova la edad de primera maduración decayó desde 14 a 11 años en
5 años, pero la talla permaneció estable. Existen otros muchos ejemplos tanto en
poblaciones naturales como en el laboratorio. La reducción de la edad de primera
maduración sería pues una respuesta compensatoria a factores poblacionales y/o
medioambientales.
Fuente: Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC)
Universidad de Vigo
Curso doctorado
Ecología de la reproducción y potencial
reproductivo en las poblaciones de peces marinos
Fran Saborido-Rey

29/8/12

TRANSFERENCIA GÉNICA EN LUBINA (Dicentrarchuslabrax)


INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
TRANSFERENCIA GÉNICA EN LUBINA (Dicentrarchuslabrax)
El salmón atlántico transgénico conteniendo la GH del salmón pacífico
(Oncorhynchus tshawytscha) (Zbikowska 2003), y la tilapia transgénica
(www.pewagbiotch.org, A look at the science: How transgenic fish are created &
examples of current research) con copias extra de su propia GH, están pendientes de la
aprobación de una norma reguladora para su posible comercialización. Sin embargo, la
mayoría de las aproximaciones descritas continúan relegadas exclusivamente al plano
de la investigación, y en muy pocos casos se ha intentado su comercialización. Ésto se
debe, en parte, a la existencia de ciertas limitaciones que resultan en una expresión
insuficiente del gen introducido, o incluso en un silenciamiento del mismo (sirva de
ejemplo los salmones con el gen de la proteína anticongelante comentado
anteriormente); o bien, en la existencia de una baja tasa de transmisión a la
descendencia, entre otras. Estas limitaciones podrán superarse con la obtención de un
mayor conocimiento de la función génica en peces, y con el perfeccionamiento y
mejora de las técnicas utilizadas para la obtención de peces transgénicos, y que a
continuación se describen.
Fuente: DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA DE LA
REPRODUCCIÓN DE PECES Y BIOTECNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
TRANSFERENCIA GÉNICA EN LUBINA (Dicentrarchus
labrax)
ICIAR MUÑOZ FORCADA

28/8/12

El atún rojo está desapareciendo.


Atún rojo
El atún rojo está desapareciendo.
¡Démosle tregua!
Dejemos de comerlo al menos durante algún año...
¿Por qué no hay que comprarlo?
La pesca pirata está muy difundida e incluso la “legal” es ¡demasiado intensa!
Una práctica difundida es ampliar la “estación de los atunes” unos 3-4
meses respecto de los tiempos de captura (mayo-junio), pescando en
mar abierto y confinándolos en grandes jaulas en la costa. Estas innaturales
concentraciones en una pequeña zona, contaminan nuestros
mares. Por otra parte, los atunes son alimentados con peces capturados
a propósito, agravando así la presión de pesca.
Fuente: Slow Food
via della Mendicità Istruita, 14
12042 Bra (Cn)
t 0172 419611 ~ f 0172 421293
www.slowfood.it

27/8/12

Control del ciclo reproductivo


Control del ciclo reproductivo
La generación de peces transgénicos utilizando genes implicados en el ciclo
reproductivo tiene dos objetivos distintos. Por un lado, la obtención de animales
estériles, que pueden resultar de interés comercial y que además, ofrecen una mayor
seguridad (ver apartado 1.3). Por otro lado, conseguir un control mayor de los ciclos de
puesta y la maduración sexual (este punto se ampliará en el apartado 5).
A pesar de que la mayoría de las aplicaciones descritas están en fase de
desarrollo, los primeros animales transgénicos comercializados han sido peces. La
empresa GloFishTM comercializa peces cebra (Danio rerio) transgénicos que contienen
distintas variantes del gen de la GFP. Expuestos a la luz adecuada, éstos pueden verse
de diferentes colores. Estos peces se comercializan como peces ornamentales no
destinados al consumo humano.
Fuente: DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA DE LA
REPRODUCCIÓN DE PECES Y BIOTECNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
TRANSFERENCIA GÉNICA EN LUBINA (Dicentrarchus
labrax)
ICIAR MUÑOZ FORCADA

24/8/12

Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” y la “carpa koi”.


Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” y la “carpa koi”.
La comercialización de los peces ornamentales.
En 1992, el comercio internacional de peces ornamentales engendró movimientos
de capital por valor de 247 millones de dólares, según las estadísticas de importación, y de 140 millones de dólares según las de exportación.
Los mercados más importantes de peces de acuario se encuentran en Extremo
Oriente, Estados Unidos de América y la Unión Europea (UE). Pese a que Extremo Oriente es a la vez el mayor productor y el mayor consumidor de especies ornamentales, existe un considerable movimiento de peces entre las tres áreas mencionadas.
Entre 1983 y 1992, las importaciones y las exportaciones crecieron, por término
medio, en un 21% y un 16% respectivamente.
Más de 100 países participan en este comercio. En 1992, los cinco primeros países
en cuanto al volumen de sus exportaciones fueron Singapur (32%), Hong Kong (11%),
Estados Unidos de América (11%), Países Bajos (7%) y Alemania (6%).
En lo que se refiere a las importaciones, los cinco primeros países fueron Estados
Unidos (26%), Japón (17%), Alemania (9%), el Reino Unido (9%) y Francia (7%).
La gran mayoría de peces implicados en este comercio son de agua dulce y
producidos en vivero. Los invertebrados y peces ornamentales marinos son básicamente
ejemplares capturados en estado salvaje.
El volumen de exportaciones anuales de peces ornamentales puede estimarse en mil
millones de ejemplares, pertenecientes a por lo menos mil especies distintas.
Las especies producidas de forma masiva –el guppy, el carácido, el pez ángel, el
límulo, el platy, el pez dorado y la carpa– gozan de una larga y sólida implantación en el
mercado, y seguirán en el futuro constituyendo la mayor parte de las transacciones
comerciales.
EMPAQUE Y EMBALAJE
Se recomienda para exportar empacar en una funda doble de polietileno con agua y
oxígeno puro. Estas bolsas son puestas en contenedores de plástico dentro de una caja de cartón corrugado de 50 x 50 x 50 cm. La cantidad de unidades depende de cada especie, así como de su tamaño
Fuente: Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” (Carassiusauratus) y la “carpa koi” (Cyprinuscarpio spp. koi).
Alumnos:
Asignatura: Sistemas de acuicultura marina.
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Almería.
Mayo, 2.002.

23/8/12

TRANSFERENCIA GÉNICA EN LUBINA (Dicentrarchus


INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
TRANSFERENCIA GÉNICA EN LUBINA (Dicentrarchus

Otras estrategias, aún sin desarrollar, que proponen atacar dianas más
específicas son, la aplicación de la técnica del RNA (ácido ribonucleico) antisentido, y
el uso de ribozimas para bloquear la acción o destruir RNAs virales (Chen et al. 2000).
La expresión de proteínas de cubierta de virus, como la proteína G del virus de la
necrosis hematopoyética del salmón (IHNV), puede servir para bloquear los sitios de
unión al receptor, y de esta manera, competir con los virus que de forma normal se
unen a estos receptores. Por último, también se propone la transferencia y expresión de
genes implicados en la defensa inmunitaria, como son los interferones y las citoquinas,
para de esta manera estimular el sistema inmunitario.
Actualmente, los genes y proteínas implicados en muchas enfermedades apenas
se conocen, ni están caracterizados. A medida que se identifiquen estos genes habrá
posibilidades de usar nuevas estrategias biotecnológicas para combatir estas
enfermedades.
Peces transgénicos y toxicología ambiental
Los peces transgénicos pueden servir como sistemas de detección de
contaminantes en el agua. Existen líneas de pez cebra que contienen un gen indicador,
normalmente el de la proteína verde fluorescente (GFP) o la luciferasa de luciernaga
(luc), cuya expresión está bajo el control de un elemento inducible por algún
contaminante del agua (Maclean 1998; Carvan, III et al. 2000; Carvan, III et al. 2001;
Mayer et al. 2003). Así, se han utilizado promotores de choque térmico, promotores
que responden a metales pesados, o a hidrocarburos aromáticos.
Otra aproximación, en el área de la toxicología ambiental, son las líneas de
peces transgénicos pensadas para valorar el poder mutagénico de algunos compuestos
químicos y contaminantes del agua (Amanuma et al. 2000; Winn et al. 2000; Winn et
al. 2001; Winn 2001). Estos peces contienen en su genoma un gen que actúa como
diana mutacional. El gen diana se separa posteriormente del DNA genómico, y se
transfiere a un sistema bacteriano especializado para cuantificar las mutaciones.
Peces como biofactorías
Aunque no se han conseguido todavía resultados significativos en este campo, la
utilización de peces transgénicos para producir proteínas con interés terapéutico o
industrial ampliaría considerablemente las aplicaciones e intereses de la acuicultura.
Los peces presentan ciertas ventajas respecto a otros animales, sobre todo mamíferos,
para su uso como biofactorías: un desarrollo rápido, bajo coste de producción, y la
ausencia de riesgo de transferencia de retrovirus o de priones. Algunos autores indican
que el músculo del pez cebra puede utilizarse eficientemente como biorreactor (Gong
et al. 2003). Maclean y colaboradores están trabajando con tilapias transgénicas para la
producción del factor VII de coagulación humano (Hwang et al. 2004), y su posterior
purificación a partir de músculo.
Fuente: DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA DE LA
REPRODUCCIÓN DE PECES Y BIOTECNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
TRANSFERENCIA GÉNICA EN LUBINA (Dicentrarchus
labrax)
ICIAR MUÑOZ FORCADA

22/8/12

MÉTODO DE CAPTURA O ARTES DE PESCA

MÉTODO DE CAPTURA O ARTES DE
PESCA
En nuestras costas, el verano es el periodo
de mayores capturas, durante la
denominada “costera del bonito”,
cuando los peces aparecen agrupados
en apretados cardúmenes. Se pesca a
caña, anzuelo con cebo vivo y curricán.
El primero, arte tradicional de la Cornisa
Cantábrica, es más ecológico y dispensa
una mayor calidad al pescado que
otros, más conflictivos, como volantas y
enmalles. Las tallas más comunes oscilan
entre 50 y 80 cm. Los bancos suelen
ser localizados por satélite.
ESPECIES SUSCEPTIBLES DE SER
SUSTITUTIVOS
Los túnidos están muy bien diferenciados,
por lo que se hace difícil confundirlos
entre sí. En el caso concreto del
“blanco” por sus grandes aletas pectorales
y en el del Atlántico o sarda por las
enormes rayas verticales oscuras de sus
costados. A nivel general, los factores
de talla y peso son otros claros elementos
diferenciales entre los integrantes de
la familia. En el atún rojo, además, el
color rojizo oscuro de su carne es otra
propiedad distintiva más.

21/8/12

*Almadraba (entre abril y junio): antiguo arte de pesca

*Almadraba (entre abril y junio): antiguo arte de
pesca con la que se capturan los atunes que van
hacia el Mediterráneo (temporada de derecho) y
en algunas ocasiones también los que más tarde
regresan al Atlántico (temporada de vuelta o revés).
No obstante, en este último trayecto, su peso
ya se ha reducido sensiblemente, presenta
una coloración más clara y su carne más seca y
magra esmenos apreciada. Este sistema de pesca
es un de los más antiguos. Ligado a su ciclo
de reproducción, el atún procede del Círculo Polar
Ártico y de las costas de Noruega donde han
pasado el invierno engordando, pues estas
aguas son muy ricas en arenques -el bocado
preferido del atún-, llegando en primavera cargados
de huevos y buscando desovar en las aguas
cálidas del Estrecho y del Mediterráneo después
de un frenético desplazamiento. Una vez cumplida
su función, hacia el mes de julio, volverán
de nuevo al Atlántico registrándose un ciclo milenario.
La almadraba, en su parte esencial -la
capturadora-, consiste en un laberinto de redes
soportado en una gran estructura de cables que
conduce a los atunes a un compartimento llamado
“copo” que tras ser izado lentamente desde
una de las embarcaciones, en lo que se denomina
“sacada o levantá”, da lugar a su captura por
parte de los almadraberos a golpe de garfio y bichero,
en un acto supremo de fuerza. La almadraba,
básicamente, consta de cuadro o parte
principal, cámara, buche, bordonal y copo.
Cuadro: cables anclados en el mar sobre los que
se acoplan redes con corchos y flotadores en la
parte superior y plomos y cadenas en la inferior.
Forma rectangular sin red en el fondo, excepto el
copo.
Cámara: formada por redes demalla y donde está
situada la “boca” por donde penetra el pescado
antes de llegar al “buche” y el “bordonal”.
Buche y bordonal: hacen las veces de compuerta
para incomunicar e impedir que el pescado
retroceda.
Copo: final de la almadraba, red donde queda
retenido el pescado y que se iza poco a poco para
su captura.
Por otra parte, comentar que el despiece de estos
magníficos ejemplares se denomina “ronqueo”
y que de una pieza de atún se aprovecha
absolutamente todo como en la matanza del cerdo.
Incluso la piel, que bien limpia puede dar un
sabor delicioso a numerosos guisos marineros,
sopas, cremas, arroces, etc. De la parte superior
de la cabeza salen los morrillos (excelentes a la
plancha), de debajo de éstos losmormos y de los
laterales de la misma los contramormos, especiales
en ambos casos para preparar suculentos
guisos. Asimismo, de la cabeza se extraen las carrilladas,
también conocidas como cocochas,
que se suelen tomar al horno tras permanecer
una hora en sal para que se desangren completamente.
Después se continúa con el cuerpo de
donde se extraen lomos, ventresca o ijar, etc., y
mediante un corte en la barriga (que se puede
preparar muy bien a la sal) las huevas. El corazón
resulta exquisito si se toma poco hecho,
vuelta y vuelta, aunque sin dejar de lado, como
en el resto de los despieces, otro tipo de preparaciones
dentro de lo que se ha dado en denominar
modernamente “cocina imaginativa”. Los japoneses,
al atún de almadraba le distinguen como
“toro” y le consideran con una calidad muy
por encima de los demás.

20/8/12

SELECCION DE LOS PROCREADORES Y DETERMINACIÓN DE LAS PAREJAS.


Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” (Carassius
auratus) y la “carpa koi” (Cyprinuscarpio spp. koi).
1° SELECCION DE LOS PROCREADORES Y DETERMINACIÓN DE LAS
PAREJAS.
2°INDUCCION A LA MADURACION:
Preparación e inyección después de anestesiar, extractos apofisarios de
carpas comunes.
Apófisis de carpas comunes
(2 a 3 mm)
3° CONTROL DE LA MADURACIÓN.
(Algunas horas después de la inyección)
8° RECOLECCIÓN TRAS APAREAMIENTO NATURAL. Los huevos pueden
ser también recolectados sobre soportes de puestas e incubados en recipientes cerrados.
Los soportes de puestas parecen un ramo de plantas acuáticas.
Algunos huevos son visibles sobre briznas de rafia.
Aparecen algunas veces más de 10000 huevos en un soporte.
LAS LARVAS DE LAS CARPAS DORADAS Y CARPAS KOI :
Al término de la reabsorción de su vesícula vitelina.
La boca y el ano de la larva están formadas y la vejiga natatoria está inflada.
El alevín debe empezar a nutrirse.
En este estadio se sitúa en los estanques que han sido preparados para tal efecto.
Al cabo de un periodo de alimentación crítica con fitoplancton y zooplancton cultivados
bajo extricto control serán llevados a las balsas de cria al aire libre (ver el capítulo de
nutrición).
Selección de los alevines:
La mayoría de los carassius nacidos serán de colas simples o bien serán recesivos en
su color o forma y tamaño. Tan solo el 20 % del desove se parecerá o superará a los padres.
Esto es algo muy normal y forma parte de la cría del carassius.
Respecto a los Koi, como el factor predominante de selección será la disposición de
las manchas de colores, sin influir la morfología de la aleta caudal, forma general del pez, siendo su forma más homogénea entre todas las razas de Koi, no habrá tanta selección de los alevines según su valor comercial.
Fuente: Estudio de las carpas ornamentales:
la “carpa dorada” (Carassiusauratus) y la “carpa koi” (Cyprinuscarpio spp. koi).

17/8/12

Atún Listado (Katsuwonus pelamis)


Atún Listado (Katsuwonus pelamis), típicamente
oceánico, se encuentra especialmente
en aguas tropicales y subtropicales
de todo el mundo, aunque más habitual
en aguas tropicales del Atlántico, es
fácilmente reconocible por sus características
y visibles rayas longitudinales (entre
4 y 6) que van desde el vientre y los flancos
hasta la cola. Máximo 1 m y 19 kg,
normal entre 40 a 70 cm, suele formar
grandes bancos frente a los atunes de aleta
negra (Thunnus atlanticus) de lomo
azulado y de características más similares
al género al que pertenece. Máximo 1 m y
19 kg, normal unos 70 cm.

16/8/12

Otros túnidos de género distinto:


Otros túnidos de género distinto:
Bacoreta: análogo al bonito del Norte, pero
de menor tamaño, se distingue por una
serie de puntos oscuros, como huellas, situados
entre la pectoral y la ventral, pertenece
al género Euthynnus alletteratus. Se
le conoce como pequeño atún, con aletas
cortas y gruesas y un máximo de 1 m de
longitud, normal 65 cm, y unos 15 kg de
peso. Epipelágico, común en las aguas
tropicales del Atlántico, se captura con
palangre y cerco. Se pueden ver comúnmente
en aguas costeras.

Melva (Auxis rochei), túnido de pequeño
tamaño y carne sabrosa parecida al atún,
de precios más económicos que el resto.
Fácil de distinguir por la presencia visible
de unas quince rayas oblicuas, casi verticales,
de color oscuro a ambos lados de la
zona dorsal. Lomo azul acero o verdoso y
flancos y vientre blanquecinos. Mide menos
de medio metro, común 35 cm, y peso
del orden de unos 3 kg. Aletas pectorales
cortas y con una amplia separación
entre las dorsales. Cuerpo oblongo, vive
en aguas del Atlántico a unos 10 m de
profundidad; epipelágico. Aunque se
consume en fresco, muy utilizada en conservería.

15/8/12

Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” (Carassius auratus) y la “carpa koi” (Cyprinuscarpio spp. koi).


Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” (Carassius
auratus) y la “carpa koi” (Cyprinuscarpio spp. koi).
7. La reproducción de la carpa dorada (Carassius auratus) y la
carpa koi (Cyprinus carpio koi).
Elección de los ejemplares para la cría:
La diferenciación de sexo se realiza examinando la papila urogenital ubicada en el ano la cual tiene aspecto de protuberancia en la hembra y hendida en el macho (ver ilustración), otra forma es examinar los opérculos y las aletas pectorales del macho en la época de celo los cuales presentan unos puntos blancos.
Época natural de reproducción:
La época de reproducción comienza a principios de primavera y se prolonga hasta
fines del verano siendo lo ideal comenzar la reproducción a mediados de primavera.
Preparación para la puesta:
Los reproductores deben estar separados, machos por un lado y hembra por otro por
lo menos un mes antes del desove, esto se hace para que la hembra produzca huevos
maduros y es muy importante.
El estímulo que desencadena el celo es la fluctuación de la temperatura entre 15 y
25 ºC que se produce en primavera.
Comercialmente, la reproducción puede ser controlada en todos sus aspectos, con inducción hormonal de la puesta, como veremos más adelante.
Fuente: Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” (Carassius
auratus) y la “carpa koi” (Cyprinuscarpio spp. koi).
Asignatura: Sistemas de acuicultura marina.
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Almería.
Mayo, 2.002.

14/8/12

Peces en peligro de extinción o son objeto de prácticas de pesca o crianza no sostenibles.


He aquí los peces en grave peligro, que debemos tratar
de no poner en nuestros platos porque se hallan
en peligro de extinción o son objeto de prácticas de
pesca o crianza no sostenibles.
¡A no comprar!
- salmón
- atún rojo
- gambas tropicales
de criadero
- pez espada
- dátiles de mar
- chanquetes
Y atención con
- mero
- bacalao
Y AHORA HAGAMOS LA COMPRA
LOS PECES NO
¿Por qué no hay que comprarlo?
Las basuras producidas en un año por un criadero de 200.000 salmones son
iguales a ¡las aguas fecales de una ciudad de más de 60.000 personas!
Los salmones son alimentados con piensos que pueden contener antibióticos.
Además de dañar nuestra salud, contaminan el mar a través
de sus deyecciones y la dispersión de los mismos piensos.
Para cada kilo de salmón de crianza hacen falta ¡5 kilos de pescado!
En el hemisferio sur, de manera particular en Chile, algunas especies son pescadas
a propósito para la preparación de los piensos de los salmones, con una
influencia negativa sobre los equilibrios de los delicados ecosistemas marinos.
Salmón
Este pescado, que una vez supuso un lujo que uno se concedía
tan sólo en Navidad, hoy se encuentra durante todo
el año en gran cantidad y a bajo precio porque en los últimos
años se han multiplicado los criaderos intensivos, que
siguen prácticas no sostenibles. Las reservas de salmón salvaje,
sin embargo, se encuentran hoy muy por debajo del
umbral de repoblación: el del Atlántico está en extinción y
el del Pacífico en grave declive.
¡Pero la crianza no es ciertamente una alternativa!
Fuente: SPAmangiamoligiusti.pdf

13/8/12

La ulcerosis en peces rojos


ULCEROSIS.
La ulcerosis en peces rojos está causada principalmente por aeromonas salmonicida, el
mismo organismo que produce forunculosis en la trucha arco-iris y en el salmón. Los peces que han sufrido la enfermedad y se han curado actúan como portadores y bajo situaciones de stress, pueden propagar la infección al agua, e infectar a otros peces con stress o con heridas cutáneas debidas a redes o manipulaciones.
La dispersión de las bacterias por los portadores puede producirse durante la puesta,
manipulación, altas temperaturas o cualquier cambio brusco en las condiciones
ambientales.
Una verdadera eliminación de la enfermedad (agentes) es prácticamente imposible, pero
es posible reducirlas a sus orígenes. Cuando las vacunas de Aeromonas sean más
fácilmente obtenibles y eficientes, el uso de las mismas y una medicación adecuada de
peces de cría con ácido oxolínico podrán hacer posible la obtención de un stock de peces libres de Aeromonas.
El ácido oxolínico es un tratamiento efectivo en infecciones de Aeromonas en la trucha
arco-iris, y parece capaz de eliminar el estado de portadores, usándolo en reproductores y obteniendo alevines en acuarios desinfectados, y manteniendo una estricta higiene durante un tiempo conveniente, hasta que puedan ser empleados para obtener un stock libre de Aeromonas para criar.
Sobre e tratamiento de ulcerosis, la teoría que propone orígenes virales no es necesaria
puesto que el uso inadecuado de antibióticos ha convertido en muchas cepas en antibióticoresistentes a los antibióticos usados convencionalmente. Se realizarán tratamientos en el agua sólo como apoyo del antibiótico via oral-comida peces.
El agua dura puede causar problemas pues tiende a favorecer la formación de quelatos
con las tetraciclinas, lo que disminuye su eficacia, hay que subir las dosis, si trabajamos con subdosis podemos inducir las resistencias a los antibióticos.
Las inyecciones de antibióticos son efectivas, pero muy caras. Los baños son más
baratos. Se han usado con éxito varias sulfonamidas (trivetrin y tribrissen), antibióticos con neomicina, terramicina, etc…
La eficacia de dichos tratamientos es variable, según el nivel de infección y las
condiciones generales del pez.
Al menos un mayorista británico ofrece peces libres de infección de orígenes
garantizados, manipulándolos con el mínimo estress, tratando el agua con bactericidas
como Cloruro de Benzalconio o cloramina T y dándoles vía oral ácido oxolínico. Una vez los peces se recuperan de la estrés del viaje transoceánico, no se han convertido en
portadores y pueden reintroducirse en otros acuarios. Hay que tener un gran cuidado con las redes que se utilizan para manipular los peces enfermos para los baños, pues pueden
transmitir la enfermedad a los peces sanos. Puede usarse el Cloruro de Benzalconio para
desinfectar, además es detergente, elimina la protección mucosa de las bacterias.
Las úlceras tardan algún tiempo en curarse, aunque la causa que las ha producido haya
sido eliminado. Podemos ayudar limpiando la úlcera con antibacterianos con tactos en
algodón (como la povidona-iodina). Una vez la úlcera esta limpia damos un baño al pez en una solución isotónica con los fluidos del pez, 0,9% en peso. Esto es solo económico
realizarlo en peces de exhibición o en reproductores valiosos, en otros casos es mejor
destruir a los peces.
Fuente: Estudio de las carpas ornamentales:
la “carpa dorada” (Carassiusauratus) y la “carpa koi” (Cyprinus carpio spp. koi).
Alumnos: Asignatura: Sistemas de acuicultura marina.
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Almería.
Mayo, 2.002.

10/8/12

Beluga (ballena blanca) - Delphinapterusleucas


Conservación de Cetáceos
La Convención de Especies Migratorias y sus Acuerdos
relevantes para la Conservación de Cetáceos
Organizaciones No-Gubernamentales que trabajan en la conservación de
cetáceos
ASMS Ocean Care, Swiss Marine Mammal Protection
Greenpeace
GSM, Society for the Conservation of Marine Mammals
HIS, Humane Society International
IFAW, International Fund for Animal Welfare
UICN, World Conservation Union
Tethys Research Institute
WDCS, Whale and Dolphin Conservation Society
WWF, World Wide Fund for Nature International
CONSERVANDO CETÁCEOS EN REGIONES
Perfil de las Especies
Beluga (ballena blanca), Delphinapterusleucas
Estatus:
Apéndice de CMS: II
UICN: Vulnerable
Biología y Migración:
La Beluga se encuentra en regiones Árticas. Existe un buen número de poblaciones de
Belugas incluidas en los mares de Bering, Chukchi y Okhotsk ; otra en el alto Ártico de
Canadá y oeste de Groenlandia; la Bahía de Hudson y la Bahía de James (Canadá); y otra en el área de Svalbard (norte de Noruega); y hay también una pequeña población en el Golfo de St. Lawrence, Canadá. Generalmente pasan el verano en estuarios y bahías de aguas poco profundas, y el invierno en zonas de bancos de hielo, respirando a través de grietas y agujeros en el hielo.
Amenazas:
Caza ballenera, pérdida del hábitat, tráfico de embarcaciones / disturbios humanos,
contaminación química, capturas para cautiverio.
Fuente: Conservación de cetáceos:
La Convención de Especies Migratorias y sus Acuerdos Relevantes para la Conservación de Cetáceos. Escrito por Margi Prideaux
Publicado por la WDCS, Altostraße 43, D-81245 Munich, Alemania

9/8/12

Atún Otras variedades: Patudo u obeso (Thunnus obesus)


Atún
Otras variedades
Patudo u obeso (Thunnus obesus): vive en aguas cálidas (tropicales) del Atlántico
sur, Índico y Pacífico, se mantiene menos en superficie que los otros atunes, forma
robusta, ojos grandes (en algunas zonas se le conoce como atún ojo grande), costados
lavados en pardo o violáceo, con una banda longitudinal amarilla más o
menos marcada en los flancos, estrías en la zona ventral del hígado, pínulas amarillas
con bordes casi negros y una longitud que, si bien puede alcanzar hasta los
2,5 m y los 210 kg de peso, normalmente se sitúa entre los 40 y 170cm y los 45kg.
Rabil (Thunnus albacares), de menor tamaño y cuerpo más estilizado que el patudo,
en torno a unos máximos de 2 m de longitud y 180 kg de peso – normal de 40
a 170 cm, cabeza y ojos pequeños, dorso con bandas laterales de color azul oscuro
y amarillo, sin estrías en la zona ventral que es color plata, muy común en la franja
de Canarias.

8/8/12

Estudio de las carpas ornamentales:


Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” (Carassius
auratus) y la “carpa koi” (Cyprinuscarpio spp. koi).
TUBERCULOSIS PISCICOLA.
Un cierto número de enfermedades en peces causan síntomas parecidos como:
consunción, formación de bultos y protuberancias, hinchazón abdominal
(DROPSY), ojos saltones. La única forma de saber si realmente existe tuberculosis
es el análisis postmortem.
La tuberculosis en peces es causada por Mycobacterium marinum o M. fortuitum,
especies cercanas a las causantes de la tuberculosis humana, aunque tienen distinta
preferencia de temperaturas óptimas, de todas formas pueden afectar ocasionalmente
al hombre.
Esta enfermedad se manifiesta raramente en la naturaleza, por lo menos hasta que el
hombre interfiere; entonces es común en peces de cría y acuario. La enfermedad está
potencialmente presente en todas las especies, habiéndose aislado en salmones en E.E.U.U. cuando se han utilizado stocks de peces de cría para dar de comida a unas nuevas generaciones de peces alevines. Si esto se realiza durante varias generaciones pueden existir importantes infecciones. Esta enfermedad se ha aislado en los mejores criaderos de peces ornamentales, la única solución es llevar a cabo un programa de desinfección radical.
Los efectos de la enfermedad son consecuencia del camino que siguen las bacterias en
la infección. Después de comer materia infectada, las bacterias son transportadas hacia el hígado o los riñones, donde empiezan los focos primarios e la infección. Las bacterias son trasladadas desde estos focos primarios por las propias defensas de los peces,
produciéndose otros focos secundarios, en otros órganos mientras que los tejidos normales del hígado y del riñón son sustituidos por granulomas tuberculosos. Pueden lesionarse las branquias, el corazón o el cerebro del pez.
Los órganos que ven progresivamente desplazados sus tejidos por granulomas
funcionan defectuosamente; en el caso del hígado esto produce pérdida de peso, pues no
puede metabolizarse correctamente la comida; en el caso del corazón y de los riñones se
produce retención de fluidos, edemas, etc…, tambien pueden producirse en el tiroides,
llegando a sobresalir a través de la piel.
La enfermedad tiene diversas vías de propagación; los granulomas cutáneos pueden
liberar bacterias directamente al agua, pueden difundirse a través de las heces bacterias de los granulomas del hígado o del peritoneo y también a través de la orina desde los riñones.
Otra vía de infección es a través de los peces muertos en el tanque y comidos por otros
siendo ingeridos en primer lugar los órganos abdominales, que son los mas afectados.
Otro tipo de canibalismo es provocado por el acuarista que mantiene peces de gran
tamaño, como Oscars o Pirañas, y que les dé de comer peces vivos.
Esta es una práctica muy peligrosa, pues la fuente más común de peces vivos es la
tienda de peces más próxima, donde lo mas barato son los peces enfermos. Estos peces
tienen una probabilidad elevada de sufrir la tuberculosis e infectar a las joyas de acuarista.
La única vía para conseguir peces sanos es criarlos uno mismo o conseguirlos de un
proveedor que nos garantice su salud. Es preferible para peces grandes utilizar piensos o
alimentos ya preparados, congelados. El uso de la esterilización del agua con ozono o UV en la filtración, ayuda a prevenir infecciones cruzadas entre los distintos peces.
¿Cómo tratar esta enfermedad?. Con peces aislados y grandes que presenten síntomas y
no haya riesgo de infección a otros, podemos mantenerlos y tratarlos en el propio tanque.
Un acuario comunal que esté infectado, es posible que mantenga la infección, aunque
saquemos los peces directamente afectados, y reinfecten a los que añadamos. La única
solución es vaciar el tanque original, desinfectarlo e introducir los peces que sean
sospechosos en otro tanque más pequeño. Hay drogas como la minociclina, doxyciclina,
rifampicina, etc…, que pueden utilizarse vía oral con una cierta posibilidad de éxito. A
veces cuando cesa el tratamiento reaparece la infección.
Cuando tengamos peces grandes, podemos utilizar un método, que es eliminar a los
peces dañados y cambiar el resto.
No hay razones para ser alarmistas sobre que esta enfermedad pueda afectar al hombre,
normalmente produciendo úlceras en la piel. Suele llamarse a esta enfermedad “el brazo del acuarista” y es observada ocasionalmente en gente que trabaja en tiendas de peces,
localizándose úlceras en los brazos, que son las zonas donde pueden producirse arañazos con los acuarios, arañazos que pueden infectarse.
El tratamiento es a base de las drogas que usamos para los peces y es bastante largo. A
causa de la posibilidad de contagio la higiene es muy importante, prestando particular
atención a las pequeñas heridas y arañazos.
Fuente: Estudio de las carpas ornamentales:
la “carpa dorada” (Carassiusauratus) y la “carpa koi” (Cyprinus
carpio spp. koi). Alumnos:
Asignatura: Sistemas de acuicultura marina.
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Almería.
Mayo, 2.002.

7/8/12

Atún rojo o cimarrón (Thunnus thynus)


Atún rojo o cimarrón (Thunnus thynus)
Otras denominaciones
ESPAÑA
Galicia: Zurdo, Atún vermello
Cataluña y Valencia: Tonyina
Baleares: Uyada
P. Vasco: Egalabur o Hegalaburra,
Cimarrón, Bonita
OTROS IDIOMAS
Francés: Thon rouge
Inglés: Bluefin tuna
Alemán: Roter thun, Thunfisch
Italiano: Tonno rosso
Portugués: Atum
El de mayor dimensión y peso de la familia. Más grande
que el blanco, puede alcanzar tallas de unos 4,5 m
de longitud y los 600-700 kg de peso, a veces más.
Distribución: Atlántico de Canarias a Irlanda, incursiones
hasta Noruega y Mar del Norte, Báltico y Mar de
Barents. Mediterráneo y Mar Negro. También en Canadá
y Sudamérica hasta la costa brasileña. Otras subespecies
habitan en aguas del Pacífico norte y sur.
Localmente abundante. Gran y veloz nadador, realiza frenéticas e importantes migraciones de varios miles de kilómetros para desovar, que le traen regularmente a nuestras costas cuando está más engrasado. Gregario en su época de reproducción, se localiza en superficie en aguas templadas y a mayor profundidad, entre 200-500 m, en aguas calientes. Reproducción a los tres años entre mayo y julio. No se reproduce en aguas frías.
Cuerpo fusiforme y muy robusto. Dorso azul, flancos más claros y vientre plateado. Líneas transversales alternando con puntos claros o incoloros que dominan en el caso de los más adultos.
Aletas en tonos grisáceos o parduscos, más o menos marcadas de amarillo según los casos.
Dos dorsales muy juntas, la segunda más corta y alta que la primera, que contiene mayor número de espinas. Entre ocho y diez pínulas, en tono amarillo, dorsales y de siete a nueve a continuación de la aleta anal. Aletas pectorales cortas a diferencia del blanco. Pedúnculo caudal estrecho o afilado, pero poderoso, con una marcada carena o quilla negra en el centro y dos en los laterales en la base de la aleta caudal que tiene forma de media luna. Ojos pequeños en comparación con el de otros atunes. Muy voraz, se alimenta de numerosas especies de peces, crustáceos y cefalópodos. Se pesca con palangres, cerco, curricán, pero sobre todo hay que destacar las tradicionales almadrabas* de la zona del Estrecho, en Barbate y Zahara de los Atunes,
durante la época de reproducción. Mayores capturas entre junio y agosto; en este periodo suele aparecer asociado a los bancos de atún blanco en la costera del Cantábrico. En lo que respecta a tallas mínimas, Mediterráneo, Cantábrico, Noroeste, Golfo de Cádiz y Archipiélago Canario, 6,4 kg ó 70 cm.
Carne rojo oscuro, firme, aromática, gran contenido en grasa y muy apreciada. También conocido como el “chuletón del mar” porque su color y sabor más fuerte nos recuerdan al de la carne.
Gran importancia económica, en fresco o en salazones y ahumados (huevas, mojamas,
etc.) tan tradicionales de las zonas costeras de Valencia y Andalucía. Susceptible de algunas conservas en aceite o escabeche. En fresco, la ventresca, cruda o poco hecha, resulta suculenta y cotizada. En cuanto a otros usos en cocina más elaborados, parrilla, guisos, etc., es importante conocer y ajustar bien los tiempos culinarios para evitar que la carne pierda su jugosidad y textura. En crudo, se pueden preparar carpaccios o bien picado y aliñado un equivalente al steak- tartare. Incluso sus aletas pueden ser aprovechadas para la elaboración de arroces. Otra actividad industrial relativamente reciente en el Mediterráneo, comienzos/mediados de la década de los noventa, son las “granjas” de engorde. El proceso consiste, básicamente, en engordar atunes en jaulas flotantes próximas a la costa mediante alimentación a base de pescado fresco o congelado hasta conseguir el aumento de su tamaño y contenido en grasa. Etapa que, por término medio, se le calcula una duración de unos 6 ó 7 meses. El pescado en su gran mayoría proviene de la flota cerquera. Un producto con alto valor comercial, cotizado y muy demandado por el mercado japonés para su cocina tradicional. Los lomos para el “sashimi” y la ventrisca para el “sushi”.
Una auténtica joya de nuestra gastronomía con grandes aportaciones para la salud como todos los de la familia tanto a nivel proteico, aporte en minerales básicos o buena influencia sobre los procesos metabólicos y de calidad de la sangre, como de vitaminas esenciales para la vista y la asimilación de calcio. También, en mayor o menor medida, de ácidos Omega 3 especialmente recomendados para prevenir enfermedades cardiovasculares y reducir el colesterol. En general, los expertos sugieren las partes magras para la parrilla y marinados, las gelatinosas para guisos y las fibrosas para caldos y sopas. Otra preparación especial es mechado, entreverando una rodaja ancha con tocino para pocharla en un sofrito de cebolla, ajo, laurel y vino blanco, típico
de la cocina malagueña y una buena muestra de la nueva cocina de fusión.

REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN

 REPRODUCCIÓN - PRODUCCIÓN Se considera que este grupo de peces son los más fáciles de reproducir en el mundo de la acuarística por su extra...